Judiciales

Vicentín cuestionó la "nueva e injustificada intervención" de la Corte

La empresa sostiene que esta nueva intervención genera más incertidumbre y pone en riesgo la recuperación económica de la empresa y de los acreedores involucrados.

24 Oct 2024


. Respecto a la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, informada en el día de ayer, acerca de la queja interpuesta por Commodities S.A por "denegación del recurso de inconstitucionalidad" contra la resolución de homologación dictada por la Cámara Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Reconquista en el marco del Concurso Preventivo de Vicentin S.A.I.C. el Directorio de la Compañía desea manifestar que la decisión de la Corte, de admitir la queja interpuesta nos sorprende:

Por su temporalidad: casi 8 meses desde la homologación dictada por la citada Cámara Civil, Comercial y Laboral de Reconquista.

Por la carencia de fundamentación de los 5 votos a favor de la apertura de la queja, un solo párrafo: "La postulación de la quejosa cuenta prima facie con suficiente asidero en las constancias de autos, e importa articular con seriedad planteos que pueden configurar hipótesis de inconstitucionalidad con idoneidad suficiente como para operar la apertura de esta instancia de excepción. Dicho esto, en una apreciación mínima y provisoria, propia de este estadio y sin que ello implique adelantar opinión sobre la sustantiva procedencia de la impugnación".

Por la precisa fundamentación del voto en disidencia: 10 páginas de argumentos.

Por la recurrencia en adoptar decisiones excepcionales: es la segunda vez que interviene en el concurso de Vicentin, y en ambas adoptó decisiones polémicas: cuando dio curso a la avocación (para terminar rechazando el planteo, 8 meses más tarde, con pérdidas significativas en su transcurso para la empresa) y ahora, con la apertura de un recurso de queja que solamente expresa la disconformidad de un acreedor con el fallo de la Cámara de Apelaciones. Se trata de una segunda decisión arbitraria, también sin fundamento, que provocará los mismos efectos que la primera decisión: pérdida de tiempo y recursos.

Por su oportunidad: a 2 semanas de las audiencias penales en las que (independientemente de la homologación) se esperaba debatir el levantamiento de las medidas cautelares dictadas hace 4 años en beneficio solamente a unos pocos querellantes y que hoy afectan directamente a 1400 acreedores.

Por su direccionamiento: esta resolución es tomada a solicitud de 1 solo acreedor (que se encuentra querellado penalmente por la maniobra dirigida a adquirir Vicentin por medios distintos de los previstos en la ley de concursos) y que perjudica a los otros 1400.

Por el contexto en que lo resuelve: como ha sido expuesto en reiteradas ocasiones y por múltiples medios, la caja de la empresa no soporta más demoras en la definición
final

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"