Actualidad

Vicentin le pide a la Corte de Santa Fe que regrese el expediente al juez concursal

El representante legal de Vicentin, Maximiliano Toricelli, solicitó formalmente que "se remitan las actuaciones del expediente principal al juez natural del concurso, en forma inmediata, a fin de que continúe con la tramitación del mismo".

16 Feb 2023

En noviembre del año pasado la Corte Suprema de Justicia Santa Fe resolvió rechazar un pedido de avocación presentado en junio por acreedores granarios del concurso de Vicentin y ordenó que el proceso sea continuado por el juez concursal Fabián Lorenzini.

Sin embargo, el expediente continúa en la Corte Suprema, es decir, todavía no fue remitido al juez del concurso, para continuar con el trámite correspondiente iniciado en febrero de 2020.

Por ese motivo, el representante legal de Vicentin, Maximiliano Toricelli, solicitó formalmente que "se remitan las actuaciones del expediente principal al juez natural del concurso, en forma inmediata, a fin de que continúe con la tramitación del mismo".

"La paralización del proceso concursal genera una serie de inconvenientes que no solo perjudica a la empresa, sino a los acreedores", aseguró el representante legal en un escrito.

Toricelli recordó que antes de la suspensión del proceso concursal "existían presentaciones realizadas por el directorio de Vicentin a fin de llevar adelante actividades propias de la empresa cuya ejecución requería autorización judicial (por ejemplo, reestructuraciones de créditos tomados en cuenta en el flujo, aplicaciones de activos a cancelaciones de préstamos privilegiados, etcétera), las cuales, pese al tiempo transcurrido, continúan pendientes".

El 31 de diciembre 2022 vencieron los fazones de soja acordados con Molinos Agro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), los cuales resultan esenciales para mantener un flujo de ingresos operativos a la concursada.
"En este escenario de incertidumbre resulta muy difícil para la dirección de la compañía conseguir trabajo para las plantas más allá de negocios. Los tomadores de fazón requieren certidumbre para armar sus programas logísticos de aprovisionamiento, producción y venta, que esta situación de indefinición impide consolidar", señala el escrito.

Historia El 4 de diciembre 2019, la sociedad Vicentin anunció públicamente a sus acreedores que se encontraba en una situación de "estrés financiero", que no le permitiría enfrentar sus obligaciones, incurriendo técnicamente en cesación de pagos a partir de ese momento.

El 16 de enero de 2020 se dio a conocer el "Primer Informe sobre la situación de la firma Vicentin", elaborado por el director del Banco de la Nación Argentina, Claudio Lozano, en el que se analizó la situación económica de la firma y los préstamos otorgados por la anterior gestión del banco, al momento de entrar en cesación de pagos, informa la agencia Télam.

En total, la deuda de Vicentin asciende a 1.350 millones de dólares, de los cuales unos 1.000 millones están contraídos con los bancos y otros 350 millones con empresas del sector agrícola. En esa presentación se constató que la cantidad de acreedores denunciados son 2.638.

La compañía busca retomar el proceso de rescate

Más de Política y Economía
La  justicia avanza sobre Vicentin: ordenan intervención por el colapso financiero
Judiciales

La justicia avanza sobre Vicentin: ordenan intervención por el colapso financiero

La compañía agroindustrial no puede salir de una crisis interminable.
Organizaciones ambientales alertan por intento de legalizar madera de desmontes ilegales en Chaco
Medio Ambiente

Organizaciones ambientales alertan por intento de legalizar madera de desmontes ilegales en Chaco

Tres entidades de referencia denuncian que el proyecto que se votará en la Legislatura chaqueña promueve un retroceso sin precedentes en materia de protección de bosques nativos.
La Rural refuerza su presencia federal con una cumbre estratégica en el norte
Economia

La Rural refuerza su presencia federal con una cumbre estratégica en el norte

Con una activa participación regional, la Sociedad Rural Argentina consolidó en Chaco una agenda gremial centrada en el desarrollo local y el impacto del agro en la economía provincial.
Productores patagónicos rechazan cambios en la barrera sanitaria
Ganadería

Productores patagónicos rechazan cambios en la barrera sanitaria

Productores del sur advierten que no aceptarán cambios sin aval técnico internacional. Reclaman respeto por el estatus sanitario alcanzado y proponen avanzar hacia una Argentina libre de vacunación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"