Actualidad

Vicentin: máximo tribunal de Santa Fe puede definir sobre concurso en octubre

El ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, estimó que la resolución sobre el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin, cuyo expediente está en el máximo tribunal, se definirá en octubre próximo.

1 Sep 2022

 En junio pasado el presidente de la Corte provincial, Rafael Gutiérrez, firmó un decreto de "avocamiento" al expediente del concurso de Vicentin, homologable al "per saltum", es decir, que se hizo del caso saltando instancias inferiores.

La decisión de Gutiérrez, que luego fue confirmada por el resto de los ministros del máximo tribunal santafesino, fue adoptada a raíz de la presentación de un acreedor (el Grupo Grassi) del concurso que pidió la intervención ante una serie de presuntas irregularidades por parte del juez natural, Fabián Lorenzini.

Además, el decreto suspendió los plazos procesales del concurso, que quedó en suspenso.

Erbetta dijo hoy que "sólo falta el informe del Procurador General, y cuando esté ese pronunciamiento le tocará a la Corte definir" sobre el asunto.

De manera previa, la Corte rechazó un planteo de Vicentin para que se revoque el "avocamiento", en función de que la cerealera adujo tener las mayorías exigidas por la Ley de Concursos y Quiebras -tanto de capital como de acreedores individuales- para arribar a un acuerdo.

Erbetta -en declaraciones a "Radio Dos" de Rosario- dijo que tras el dictamen del Procurador de la Corte, el tribunal quedará en condiciones de resolver.

"No creo que se llegue a septiembre, pero para octubre estará la resolución", agregó el ministro del máximo tribunal provincial.

Tras el análisis del caso, la Corte puede darle el expediente a otro juez civil y comercial, en caso de considerar que Lorenzini hubiera cometido irregularidades, o devolverle el caso al mismo magistrado, para que realice correcciones al proceso.

También puede entender directamente la Corte en el concurso preventivo, dijeron a Télam fuentes judiciales.

Quienes cuestionaron el desempeño del juez Lorenzini señalaron que el magistrado de la localidad santafesina de Avellaneda, donde tiene sede Vicentin, no se ajustó a la ley.

Los planteos van desde la presentación del balance 2019 de la empresa meses más tarde -cuando es una obligación insalvable para abrir el concurso-, hasta la presunta venta en abril pasado de las acciones que Vicentin aún mantiene en Renova, cuando existían dos resoluciones judiciales que lo prohibían.

Por este último hecho fue imputado en la Justicia rosarina por desobediencia judicial el presidente del directorio de Vicentin, Omar Scarel, quien en octubre del año pasado fue imputado en libertad, junto a otros 13 directivos de la compañía por presuntas estafas por U$S 500 millones.

Con información de Télam

Más de Política y Economía
El campo apunta contra los intendentes por la fuerte presión de las tasas municipales
Economia

El campo apunta contra los intendentes por la fuerte presión de las tasas municipales

"Urge establecer límites", indicaron desde Carbap. "Las tasas se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas", agregaron.
Resuelven que se podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia
Ganadería

Resuelven que se podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Tras más de dos décadas de restricciones, el Gobierno nacional decidió permitir nuevamente el ingreso de carne vacuna con hueso y material genético a la Patagonia, región reconocida como zona libre de aftosa sin vacunación.
Las tasas municipales y su impacto en la producción agropecuaria
Economia

Las tasas municipales y su impacto en la producción agropecuaria

Desde CARBAP se elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. Mirá el informe completo.
La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025
Economia

La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025

La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"