Agroindustria

Vilella: "Estamos transformando el área de agricultura, ganadería y pesca en un área de bioeconomía"

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca consideró que en los últimos 90 días "hay muchas cosas que están impactando positivamente en, por ejemplo, las exportaciones" y que se logró "a mejor exportación de carne en 51 años para este mes".

1 Mar 2024

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella, afirmó que se está "transformando el área de agricultura, ganadería y pesca en un área de bioeconomía y eso involucra un cambio conceptual que agrega matices que hacen al desarrollo territorial federal de la Argentina, a la agregación de valor en los territorios".

En diálogo con la TV Pública, Villela reveló que se emitirá "un documento con lo que se hizo en los últimos 90 días; hay muchas cosas que están impactando positivamente en, por ejemplo, las exportaciones; se han desregulado muchas cuestiones que tienen que ver con la carne".

"Había una serie de impedimentos, cupos, prohibiciones, y en enero se logró la mejor exportación de carne en 51 años para este mes", aseguró.

Con respecto a la cosecha, el titular de la cartera agropecuaria resaltó: "Tenemos una expectativa muy positiva respecto a lo que va a ocurrir respecto del año pasado; sabemos que hubo una sequía muy intensa, generalizada, compleja; pero si las previsiones de lluvias más o menos siguen acompañando, la cosecha va a ser buena".

"Hoy eso se combina con un panorama internacional complejo porque los precios han bajado; hoy, el precio de los granos es 20% debajo del que había en noviembre y 30% debajo del enero pasado", lamentó Vilella, aunque recordó que "los dos años anteriores estuvieron influidos por la invasión rusa de Ucrania y eso alteró los precios".

Aclaró "los rendimientos van a ser buenos; y hay una expectativa fuerte de que en la propia Expoagro van a aparecer muchas líneas de crédito muy beneficiosas".

"Hay un cambio estructural, casi toda la masa de dinero prestable del sistema bancario iba al Estado; desapareciendo eso empieza a aparecer una masa de dinero que puede ir a la actividad productiva, que es lo que habitualmente ocurre en el mundo", confió.

Según el funcionario, "hay anuncios de los bancos públicos, Banco Nación, el BICE, que van a ser muy atractivos en términos de plazos, algunos en pesos, otros en dólares, en términos de muy bajas tasas de interés y en algunos casos asociado a producto".

"Hasta ahora nunca había instrumentos de crédito para maquinaria usada y por primera vez va a haber; eso va a dinamizar mucho la posibilidad de que muchos puedan acceder a equipos de riego, a maquinaria", destacó.

Al respecto, indicó que "Argentina es líder en el nivel global de la tecnología, siembra directa y eso está acompañado con diseño propio de determinadas maquinarias, etcétera, que si uno quiere verlo mejor está en Expoagro o en actividades de ese tipo".

En ese sentido, Vilella resaltó que Expoagro -en el que la Secretaría va a tener un stand- es "uno de los más relevantes para el sector agroindustrial de la Argentina".

"Allí se congregan muchas de las novedades, los que comercializan distinto tipo de insumos, los compradores; es un evento social también, donde uno se relaciona", completó.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"