Economia

Vuelven a aumentar los peajes de rutas nacionales que conectan con Uruguay y Brasil

El nuevo cuadro tarifario aprobado por Vialidad Nacional comenzará a regir a fines de esta semana.

4 Sep 2024

Los peajes nacionales de los tramos comprendidos en el Corredor Vial N° 18, que conectan con Uruguay y Brasil, presentan un nuevo incremento en el comienzo de septiembre como parte de la actualización tarifaria mensual que dispuso el Gobierno hasta fin de año, en los caminos de jurisdicción nacional.

El aumento en los peajes del mencionado corredor es el tercero del año, tras la suba del 100% autorizada a principios de julio y el ajuste de agosto. La aprobación de los nuevos cuadros tarifarios por parte de Vialidad Nacional fue informada este miércoles a través de la Resolución 714/2024, publicada en el Boletín Oficial.

El texto normativo determinó que los nuevos valores "tendrán vigencia a partir de darse a conocer a los usuarios a través de su publicación en formato papel o digital durante 2 días corridos, en por lo menos 2 de los principales medios periodísticos de la zona de influencia, de manera previa a su aplicación".

De esta manera, los usuarios del Corredor Vial N° 18, que comprende a las rutas nacionales 12 y 14 más el Puente Rosario-Victoria, deberán pagar más caro los peajes desde el viernes 6 de septiembre.

Desde Vialidad argumentaron el incremento a fin de que "permitirán contar con la calidad en la prestación del servicio a los usuarios y la calidad de las prestaciones que realiza la empresa Concesionaria".

Además, se debe tener en cuenta que la suba forma parte de la variación mensual tarifaria, que se aplicará transitoriamente hasta fin de año, según quedó estipulado en la convalidación del aumento de julio.

Los nuevos valores para las rutas del Corredor Vial 18

Peaje Zárate

Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.400 (ahora $1.300)Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2.700 (ahora $2.500)Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $2.700 (ahora $2.500)Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $4.100 (ahora $3.700)Vehículos de 5 o 6 ejes: $5.400 (ahora $4.900)Vehículos de más de 6 ejes: $5.400 (ahora $4.900)

Peajes Colonia Elía, Yeruá y Piedritas

Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $800 (ahora $700)Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.500 (ahora $1.400)Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.500 (ahora $1.400)Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2.300 (ahora $2.000)Vehículos de 5 o 6 ejes: $3.000 (ahora $2.700)Vehículos de más de 6 ejes: $3.000 (ahora $2.700)

Peaje Isla La Deseada (Puente Rosario-Victoria)

Motos: $400 (antes $350)Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $800 (ahora $700)Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.500 (ahora $1.400)Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.500 (ahora $1.400)Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2.300 (ahora $2.000)Vehículos de 5 o 6 ejes: $3.000 (ahora $2.700)Vehículos de más de 6 ejes: $3.700 (ahora $3.400)

Más de Política y Economía
"Nunca más retenciones ni cierres de exportaciones"
Economia

"Nunca más retenciones ni cierres de exportaciones"

En el marco del centenario de la Sociedad Rural de Esquel, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, fue contundente al rechazar las políticas que afectan al sector agropecuario
Productores denuncian demoras en las devoluciones de IVA retenido por ARCA
Actualidad

Productores denuncian demoras en las devoluciones de IVA retenido por ARCA

Desde noviembre, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dejó de procesar las devoluciones del IVA retenido en las liquidaciones de granos, según afirman productores agropecuarios.
" Sino se cambian las reglas de juego  muchos productores van a quebrar " 
Economia

" Sino se cambian las reglas de juego  muchos productores van a quebrar " 

El Director del Distrito III de Federación Agraria , Matías Martiarena , sostuvo que las retenciones se llevan buena parte de lo que sería un poco de aire en una situación tan apremiante para el productor entrerriano.
El gobernador de Córdoba insiste en la necesidad de reducir impuestos al agro
Economia

El gobernador de Córdoba insiste en la necesidad de reducir impuestos al agro

A través de un mensaje publicado en la red social "X", Llaryora destacó la importancia del campo para el crecimiento del país y celebró las iniciativas locales en apoyo a la producción.