Regionales

Ya se molieron 362 mil toneladas de azúcar más que el año pasado en la zafra 2023 en Tucumán

La campaña azucarera 2023 supera las expectativas productivas y en 180 días de zafra los ingenios ya molieron 14.714.521 toneladas de caña bruta, unas 362.182 toneladas más que el año pasado, informó el gobierno de Tucumán.

6 Nov 2023

Cuatro ingenios finalizaron sus campañas, Cruz Alta, Concepción, La Florida y Ñuñorco, y aún quedan en actividad 10 industrias que han vuelto paulatinamente a moler luego de las lluvias registradas en la provincia en las últimas semanas.

Según los datos proporcionados por los ingenios al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), la cantidad de caña molida bruta es de 14.714.521 toneladas y supera la molienda respecto a 2022, que fue de 14.352.339 toneladas.

En tanto, la cantidad de azúcar físico que se ha producido hasta el momento es de 1.060.018 toneladas.

Por otra parte, la actividad sucroalcoholera continúa avanzando con una producción de 217.120.750 litros de alcohol, con ocho ingenios destilando.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"