Actualidad

Ya se recuperaron 310 animales de los 3.530 "desaparecidos" por exdirigente rural cordobés

La Justicia de la provincia de Santiago del Estero sumó nuevos hallazgos en el allanamiento que realiza en una finca provincial, y ya son 310 los animales encontrados de los 3.530 vacunos que desaparecieron del feedlot propiedad del expresidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Luis Magliano, actualmente detenido por la causa que se investiga.

14 Abr 2021

 La Justicia de la provincia de Santiago del Estero sumó nuevos hallazgos en el allanamiento que realiza en una finca provincial, y ya son 310 los animales encontrados de los 3.530 vacunos que desaparecieron del feedlot propiedad del expresidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Luis Magliano, actualmente detenido por la causa que se investiga.

El procedimiento se lleva adelante desde hace más de una semana en una finca de la localidad santiagueña de Pozo Hondo, de nombre La Galesa, y propiedad del senador José Alperovich.Allí se encuentran 9.000 cabezas de ganado bovino, de los cuales ya se verificaron 7.000, y entre ellas se encontraron los 310 animales robados.El abogado Hernán González, apoderado de la firma damnificada, San Eugenio, indicó a Télam que "gracias a la intervención del servicio de justicia de Santiago del Estero y al accionar de la policía de la provincia se pudo avanzar positivamente en la investigación".Gonzalez destacó "el trabajo incansable realizado por los investigadores en condiciones meteorológicas adversas, en lugares de difícil acceso y por el complicado manejo de una gran cantidad de animales para proceder a su control"."Valoramos la acción de la justicia de Santiago del Estero, llevada adelante por el Ministerio Público bajo el impecable liderazgo de la fiscal Mariela Vittar de Papa", señaló el abogado.Previo a este allanamiento, la justicia santiagueña realizó otros en campos de las provincias de Santiago, Salta y Santa Fe, donde en la localidad de Amstrong se encontraron constancias del paso de parte de la hacienda robada.Por su parte, Daniel Alperovich, socio gerente de La Galesa, explicó que la empresa tenía "un vínculo comercial con Magliano y nos pagó una deuda, con ganado", y aseguró que está "todo documentado y registrado por el Senasa"."Evidentemente fuimos estafados. La fiscal que lleva adelante la causa nos refirió que presuntamente ese ganado, no era de propiedad de Magliano", sostuvo Alperovich en un comunicado.Magliano quedó detenido el 30 de marzo último, cuando decidió presentarse ante la justicia luego de que se librara una orden de captura nacional e internacional de parte de la jueza de la causa, Sara Haron, titular del Juzgado de Control y Garantías de la ciudad de Santiago del Estero, por pedido de la fiscal a cargo de la investigación, Olga Bitar De Papa.Oleos Del Centro, la firma de Magliano, se presentó a concurso preventivo el 29 de diciembre del año pasado ante el Juzgado de Primera Instancia y Séptima Nominación de la ciudad de Córdoba.Precisamente, por este hecho, Magliano renunció en enero de este año a su cargo de presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, que la semana pasada definió su expulsión de la institución por evadir a la justicia.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Pullaro plantó bandera contra las retenciones en el corazón productivo del país
Economia

Pullaro plantó bandera contra las retenciones en el corazón productivo del país

Desde Rosario, el gobernador de Santa Fe reclamó el fin de los impuestos al agro y pidió que los recursos vuelvan al interior en forma de obras
Argentina y China, ahora más cerca por aire
Comercio exterior

Argentina y China, ahora más cerca por aire

Una nueva ruta aérea directa entre Shanghái y Buenos Aires promete dinamizar el turismo, los negocios y las exportaciones argentinas
La guerra encarece el surtidor: subas inminentes en los combustibles
Economia

La guerra encarece el surtidor: subas inminentes en los combustibles

El conflicto en Medio Oriente impacta de lleno en el precio del crudo. Las petroleras ya activaron aumentos, mientras YPF espera.
Un nuevo puerto en Corrientes para mover el Norte
Logística

Un nuevo puerto en Corrientes para mover el Norte

Ituzaingó inaugura una terminal fluvial de gran escala que promete cambiar la logística regional y bajar costos para los productoresst
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"