Economia

Yerba mate en crisis: consumo cae mientras producción y exportación crecen

Según datos del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), el consumo doméstico alcanzó su nivel más bajo en cinco años, marcando un preocupante desequilibrio con una producción que no deja de crecer.

2 Ene 2025

La yerba mate, un símbolo tradicional de la cultura argentina, enfrenta una de sus peores crisis en el mercado interno. 

Entre enero y noviembre de este año, las ventas en el mercado interno llegaron a 238,04 millones de kilos, muy por debajo del promedio quinquenal de 270 millones de kilos. Incluso considerando los datos faltantes de diciembre, es improbable que se alcancen los niveles registrados en 2020, cuando se contabilizaron 269 millones de kilos, entonces el peor año en términos de consumo.

Producción récord y precios en caída

Mientras el consumo cae, la producción de yerba mate alcanzó un récord histórico. Hasta el tercer trimestre de este año, la cosecha anual fue de 968,2 millones de kilos, lo que representa un aumento del 25% respecto a los 774,5 millones producidos en 2023. Este crecimiento, sin embargo, ha generado un exceso de oferta en un mercado interno deprimido.

La situación se agravó tras la decisión del Gobierno nacional de retirar al INYM la potestad de fijar precios de referencia, lo que desató una drástica caída en el precio pagado a los productores. A principios de año, el kilo de yerba se pagaba alrededor de $450, pero actualmente ronda los $200, dejando a los yerbateros en una situación económica crítica.

Exportaciones: un leve alivio

A diferencia del mercado interno, las exportaciones de yerba mate han mostrado un desempeño positivo. Hasta noviembre, los envíos a mercados externos sumaron 41,2 millones de kilos, y de confirmarse los datos de diciembre, podrían marcar uno de los mejores años en exportación desde 2020. Sin embargo, este aumento no logra compensar el desplome del consumo doméstico, que sigue siendo el principal motor de la industria.

Un futuro incierto para la industria

El desequilibrio entre la producción récord, la caída del consumo interno y los precios en descenso plantea serios desafíos para el sector yerbatero. La falta de un precio de referencia estable y la incapacidad del mercado interno para absorber la producción dejan a los productores en una posición de extrema vulnerabilidad, pese al leve alivio que ofrecen las exportaciones.

La yerba mate, un pilar cultural y económico en Argentina, se encuentra en un momento crítico que exige medidas urgentes para reactivar el consumo interno, estabilizar los precios y proteger a los productores, quienes son el corazón de esta industria histórica. Sin acciones concretas, el futuro de este ícono nacional podría estar en riesgo.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"