Tecno

YouTube se actualiza para enfocarse más en los podcast

La plataforma de videos ya tiene un lugar propio en el mundo del audio. Ahora, tomó una decisión para facilitar el descubrimiento de estos contenidos en su web y app.

23 Ago 2022

 YouTube  es una de las plataformas de Google más utilizadas por los usuarios y que más cambios ha sufrido acorde al paso del tiempo. Ahora, la plataforma de videos más popular del mundo se prepara para darle su propio espacio a uno de los formatos favoritos: los podcast .

En el último tiempo, YouTube se convirtió, sin quererlo, en la plataforma más utilizada para escuchar (¿o ver?) podcast. La línea entre ambos formatos se viene desdibujando hace rato y el servicio se hará cargo del asunto para poder competir de forma directa con otras como Spotify o Apple: tendrá una pestaña dedicada a los podcast.

A fines del mes pasado, la pestaña apareció en algunos países, ya sea en la app o en la dirección youtube.com/podcasts. Según el sitio 9to5Google, todavía se encuentra en proceso de lanzamiento en todos los territorios.

Un estudio realizado en mayo por Cumulus marca que la plataforma de Google ya tiene mejores estadísticas que Apple Podcasts y Spotify. El formato de "video podcast" viene en auge tanto que Spotify empezó a incluirlos en su sistema.

Spotify cambiará su app con pestañas para música y podcast

Spotify sigue trabajando en nuevas actualizaciones para mejorar la experiencia del usuario y ahora se prepara para cambiar la home de su app. Esta renovación tiene como objetivo separar los feeds de música y podcast.

Aunque a simple vista el feed no presenta muchos cambios, ahora contará con dos botones arriba de todo: uno para música y otro para podcast. Según Spotify, la actualización llegará "en el futuro cercano".

Con esto, Spotify espera solucionar alguna de las críticas a su plataforma sobre la organización de todo el contenido de audio. En cada pestaña los usuarios podrán acceder a toda la música o a todos los podcast por separado, como un filtro.


Opinión

Dolarización sí, dolarización no

En medio de la crisis económica y la corrupción que ha afectado al país, surge el debate sobre la dolarización como posible solución.
por

Claudio Gianni

Ingeniero agrónomo. Mercados, agronegocios, producción
Dolarización sí, dolarización no
Más de Tecnologia
 La visión cumplida de Bill Gates sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral y empresarial
Tecno

La visión cumplida de Bill Gates sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral y empresarial

El empresario y filántropo estadounidense, conocido por sus acertadas predicciones, ha vuelto a demostrar su visión acertada al pronosticar el impacto de la inteligencia artificial en el entorno laboral y empresarial.
Productores de vegetales aumentan la velocidad de siembra más rápido de lo que pueden venderlo
Tecno

Productores de vegetales aumentan la velocidad de siembra más rápido de lo que pueden venderlo

PlantTape llevó su sistema demo de plantación automatizada al sur de Nueva Jersey y los productores quedaron asombrados y emocionados, pero algunos estaban preocupados, escribe Richard VanVranken en Growing Produce. El presentador Andy Pagnini dijo que su reacción cuando vio por primera vez videos del sistema fue: "¡Esto cambia las reglas del juego!" e inmediatamente se puso en contacto con la compañía.
IoT y el mercado de carbono: cómo los datos pueden ayudar a impulsar la descarbonización
Tecno

IoT y el mercado de carbono: cómo los datos pueden ayudar a impulsar la descarbonización

Vamos a establecer el escenario para comprender qué son los gases de efecto invernadero utilizando un ejemplo familiar.
El impacto revolucionario de la IA en la industria agroalimentaria
Tecno

El impacto revolucionario de la IA en la industria agroalimentaria

La inteligencia artificial (IA) ha alcanzado una prominencia significativa en los últimos años, principalmente a través de aplicaciones y software orientados al consumidor que han acaparado la atención de los medios.