Economia

YPF ajusta el precio de sus combustibles

Desde este viernes 3 de enero, incrementó el precio en un 1,75% promedio a nivel nacional. Se trata del ajuste más bajo registrado en los últimos 12 meses, lo que refleja una estabilización respecto a los valores internos.

3 Ene 2025

El incremento, que afecta tanto a las naftas como al gasoil, comenzó a regir tras el fin de semana largo de Año Nuevo, con el propósito de no interferir en los aviones turísticos de la temporada festiva. Voceros de la petrolera estatal destacaron que esta medida se ubica por debajo del aumento del 2% mensual del tipo de cambio oficial, conocido como "crawling peg".

Nuevos valores en surtidores

De acuerdo con el sitio especializado Surtidores, los precios promedio quedaron de la siguiente manera: el litro de nafta súper cuesta ahora $1127,39, la prima alcanza los $1393,97 y el gasoil se ubica en $1142,65. Pese a este ajuste, el aumento acumulado en los combustibles durante 2024 fue del 100%, cifra que se mantiene por debajo de la inflación anual del 112%, según el INDEC.

Impacto y contexto del ajuste

Desde noviembre de 2023, los combustibles han mostrado incrementos significativos: el nafta súper subió un 262%, la prima un 252% y el gasoil un 248%. Esto responde, en parte, a la actualización de impuestos específicos, congelados desde 2020, y al desfasaje de precios en

El ajuste actual también se alinea con las subas anunciadas en servicios públicos como electricidad y gas. Para enero, el Gobierno aplicará incrementos del 1,6% y 1,82%, respectivamente, en un intento por mantener los valores por debajo del ritmo de la paridad móvil, evitando mayores impactos en la inflación.

Por último, se espera que otras empresas del sector, como Axion, Shell y Puma Energy, adopten medidas similares en sus tarifas, marcando un inicio de año con ajustes moderados pero alineados con las condiciones.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"