El legendario presidente de la compañía de maquinaria agrícola falleció a los 94 años. Entre sus grandes hitos se destaca el desarrollo de la cosechadora LEXION y la picadora JAGUAR
Desde la entidad que agrupa en Buenos Aires a los industriales del sector afirmaron que en un contexto marcado por los efectos de la pandemia, el sector fue unos de los primeros en empezar a trabajar.
Bajo la premisa de dar un excelente tratamiento tanto a la semilla como al fertilizante, para no perder calidad , se realizaron ensayos científicos que ponen blanco sobre negro la correcta aplicación y el movimiento de los insumos. Mira el estudio completo
Las buenas cosechas de granos de las últimas dos campañas y la baja de las tasas de interés fueron las principales causas del incremento del 26% de las ventas de las maquinarias agrícolas en el país, en el tercer trimestre frente a igual período de 2019, según un estudio de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y los referentes del sector rural dialogaron sobre aspectos técnicos vinculados al uso de maquinaria agrícola, como la importancia de agilizar y facilitar el sistema de otorgamiento de permisos de circulación y la vinculación de dicho sistema entre Nación y provincias, informó la dependencia nacional.
Los tractores encabezaron la facturación en el trimestre, con $10.204 millones y una suba de 45% interanual; mientras que las ventas de implementos, sembradoras y cosechadoras aumentaron 150%, 103% y 59,2%, respectivamente.
EL CFI destinará $100 millones para financiar proyectos del sector productivo que se desarrollen en la provincia de Misiones destinados a la adquisición de maquinaria.
La empresa estadounidense de maquinaria agrícola AGCO anunció que nacionalizará la producción de tres líneas de tractores de alta potencia, que se comenzarán a fabricar en la planta que posee en la localidad bonaerense de General Rodríguez.
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, lanzó hoy el Plan Tractor de créditos para la compra de maquinarias agrícolas nuevas o usadas, herramientas y tecnología para pequeños y medianos productores agropecuarios de la provincia.
La ministra Mara Ruiz Malec se expresó así tras participar junto a autoridades del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial de la reunión plenaria inicial de la Mesa sectorial de Maquinaria agrícola y agropartes.
La nueva picadora incluye más de una decena de novedades que la hacen aún más simple de operar y potencian su ya destacada eficiencia de trabajo. El lanzamiento se hizo en vivo, desde el stand de la empresa en Expoagro.
La senadora nacional peronista de Santa Fe, María de los Angeles Sacnun, dijo que el Gobierno nacional se propone "estar cerca de quienes trabajan, producen e invierten" al presentar un proyecto de ley que crea el Plan de Renovación y Adquisición de Maquinaría Agrícola.
VALTRA, marca líder en ventas de tractores de la región y CHALLENGER, maquinaria de alta tecnología a nivel mundial, estarán presentes en Expoagro Digital Edición YPF Agro.
La empresa lanzará oficialmente la nueva serie 502 de la JAGUAR 900. Se trata de una versión que aporta mayor simplicidad de manejo y eficiencia a la picadora de forrajes más vendida en todo el mundo.
La CAFMA se reunió con la Cámara de Comercio Argentino - Congoleña, donde se trataron oportunidades de negocios para ambos países relacionados con la actividad agropecuaria.
Industrias Metalúrgicas Cestari cumplió 93 años de vida. Cestari es una empresa pionera en la maquinaria agrícola argentina, construida por pequeñas historias que han dado lugar a una gran historia.
Con el fin de reducir los impactos causados por el nuevo coronavirus en la comunidad, AGCO Agriculture Foundation (AAF), fundación privada con sede en Alemania comprometida con terminar con el hambre a través del desarrollo agrícola sostenible
Ideales para siembra y ganadería, llegaron para proporcionar al segmento de tractores medianos un alto rendimiento y nivel de especificación diferenciado.
La empresa incorpora a su portafolio de productos la nueva cosechadora S440, pensada para cumplir los desafíos de los productores argentinos. Con una imagen renovada, se caracteriza por su bajo peso y fácil maniobrabilidad.
El prototipo es un desarrollo conjunto entre el INTA Anguil y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, con colaboración de los docentes y estudiantes de la escuela técnica de la localidad de Intendente Alvear, La Pampa, EPET N°7.