John Deere Argentina, el Banco de Alimentos de Rosario y la Facultad de Ciencia Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la UNR se unieron para desarrollar proyectos innovadores que mejoren la operatoria diaria del BAR.
En el último año, el sector de maquinaria agrícola exhibió un notable desempeño. Con más de 10.000 unidades producidas (entre tractores, sembradoras y cosechadoras), la producción de este sector fue la más alta desde 1996
Alcanzó en marzo a 599 unidades, con un crecimiento interanual del 4,5%, destacándose el incremento de 100% en el caso de las cosechadoras respecto de los niveles de febrero pasado, según el informe dado a conocer hoy por Acara.
En el marco del programa Santa Fe de Pie se confeccionaron solicitudes por más de 3.000 millones de pesos. Es un financiamiento conjunto con la Nación con subsidio de tasa
Las compañías, que trabajan de forma integrada desde hace más de tres años, refuerzan sus planes para potenciar a productores y contratistas locales con la mejor tecnología y equipos de última generación
Los patentamientos de maquinaria agrícola (cosechadoras, tractores y pulverizadores) alcanzaron en febrero a un total de 513 unidades, con un incremento interanual del 41% y del 6,9% en comparación con enero, según consignó Acara.
La entidad anunció hoy una serie de beneficios para clientes, usuarios y productores del sector agropecuario, como la decisión de disponer $ 15 mil millones en asistencia financiera para la compra de maquinaria agroindustrial de fabricación nacional, con una tasa bonificada.
Proveedores de tecnología europeos y empresas del sector agrario argentino realizarán el 23 y 24 de febrero, un encuentro en formato digital para impulsar la digitalización e innovación del sector .
Según la Asociación de Concesionarios, el año pasado se inscribieron 7.494 unidades, unas 2.000 más que en 2020. Los tractores fueron la estrella del año.
Las ventas reales de maquinaria agrícola en el tercer trimestre del año marcaron un incremento del 40% en comparación con igual período del 2019 y del 13,2% contra 2020, y registraron así el mayor nivel de facturación para ese período desde 2016, según un informe del Centro de Estudios para la Producción.
El sector registró un incremento en la cantidad de unidades producidas, sobre todo en los rubros de tractores, sembradoras y pulverizadoras, y cierra así un año positivo, resaltaron desde Cafma.
Desde la organización de la feria de maquinaria informaron que no se realizará este 2022, y que la decisión está relacionada con el aumento de casos del covid-19
Massey Ferguson, marca mundial de AGCO (NYSE: AGCO), se complace en anunciar un nuevo estilo para su icónico logotipo de Triple Triángulo y la nueva identidad de marca, "Born to Farm", para celebrar su aniversario de 175 años en 2022.
Las ventas de maquinarias agrícolas durante el tercer trimestre de 2021 sumó una facturación de $ 49.026 millones, con un aumento de 82,9% en relación al mismo período de 2020, informó hoy el Indec.
El sector de la maquinaria agrícola atraviesa uno de los mejores años, con la producción de tractores en el país en su mejor nivel desde 1986 y la de sembradoras en un nuevo máximo desde 2012, y un alza en los puestos de trabajo formales con números superiores a los existentes en 2018.
Los patentamientos de maquinaria agrícola mantuvieron en octubre un buen ritmo de crecimiento internanual, con un alza del 46,2% respecto de igual mes del año pasado, de acuerdo con un informe de Acara.
Los rubros que traccionan las ventas externas son pulverizadoras, sembradoras, repuestos de cosechadoras y sembradoras, embolsadoras y extractoras de grano.
Los fabricantes de maquinaria coinciden con el Consejo Agroindustrial Argentino en priorizar el fomento de políticas a favor de la producción exportadora sostenible sin restricciones.
Los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadores ascendieron en los primeros nueve meses del año a 5.174 unidades, cifra que representó un crecimiento de 54,6% respecto de las 3.347 unidades de igual período de 2020.
La tradicional feria de maquinaria agrícola de Bologna, Italia, retomó la modalidad presencial y empresas argentinas llevan su oferta para conquistar al mercado europeo
Con el objetivo de modernizar su imagen y establecer nuevos canales de comunicación para dar a conocer sus actividades, la Cámara puso en marcha un nuevo plan de marketing estratégico que da inicio con la renovación del logo y la apertura de sus redes sociales.
De acuerdo al informe mensual de la Consultora AZ Group las sembradoras van a todo motor porque después de un 2020 con muy buenas ventas , la primera mitad de este año 2021 sigue con fuertes operaciones sostenidas.
La investigación y desarrollo en pulverizadoras ha colocado a la industria nacional entre las mejores del mundo tanto por las prestaciones como por la calidad de sus equipos.
La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola renovó su Comisión Directiva, tal como lo establece su estatuto que estipula el cambio de autoridades cada dos años.
A partir de diversas asistencias en tecnologías de gestión, una fábrica de cosechadoras de té, yerba mate y tabaco radicada en Misiones logró mejorar su rendimiento, aumentar exponencialmente sus ventas y ampliar su oferta exportable de productos al sector agrícola.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Misiones detalló hoy los resultados de un trabajo de asistencia a la pyme de cosechadoras Lory Máquinas que le permitió pasar "de vender solo dos máquinas en un año a vender 41 en dos".