Mercado granos

Mercado de granos: la soja y el maíz cierran con leves subas mientras el trigo se recupera en Chicago

Los futuros en Chicago repuntaron y el mercado local mostró variaciones mixtas en soja, maíz y trigo. La expectativa ahora pasa por el impacto de la eliminación temporal de retenciones en las exportaciones argentinas.

El mercado de granos cerró la jornada del 23 de septiembre de 2025 con movimientos positivos en los principales cultivos, según el Informe Diario. La soja y el maíz registraron leves subas, mientras que el trigo mostró un repunte más sólido en los contratos de Chicago, recuperándose de mínimos de más de un mes.

En el plano local, las operaciones del MATba-Rosario reflejaron precios dispares, en un contexto marcado por la eliminación temporal de retenciones anunciada por el Gobierno. Esta medida, inédita en más de dos décadas, genera expectativa entre los exportadores, que ven una oportunidad para mejorar la liquidación de divisas y dinamizar el comercio exterior argentino.

Mercado de granos: la soja y el maíz cierran con leves subas mientras el trigo se recupera en Chicago

La soja anotó subas moderadas tras varias ruedas de retroceso. El contrato octubre 2025 cerró en 360 USD, con una baja de -1,50 USD respecto al día anterior, mientras que enero 2026 avanzó hasta 360,60 USD, sumando +1,60 USD.

El rebote se dio en un contexto de débil demanda internacional, especialmente por parte de China, que sigue sin concretar grandes compras de suministros estadounidenses. A esto se suma la competencia argentina, que tras la suspensión de retenciones podría ganar participación en mercados clave.

Mercado de granos: la soja y el maíz cierran con leves subas mientras el trigo se recupera en Chicago

Además, la presión de la cosecha en el Medio Oeste de EE.UU., que ya alcanzó un avance del 9% según el USDA, limita las posibilidades de subas más pronunciadas.

Tablas de precios - MATba Chicago

Soja

PosiciónAnteriorCierreVariación
Oct 2025361,50 USD360,00 USD-1,50 USD
Nov 2025360,00 USD360,50 USD+0,50 USD
Ene 2026359,00 USD360,60 USD+1,60 USD
Mar 2026352,00 USD352,00 USD0,00 USD

El maíz mostró un comportamiento más firme, acompañado por un ajuste en la calificación de los cultivos en EE.UU.. El USDA informó que solo el 66% de los lotes se encuentran en condiciones buenas o excelentes, lo que genera dudas sobre el rendimiento de la campaña.

En el mercado local, el contrato diciembre 2025 cerró en 190 USD, con una mejora de +2,50 USD, mientras que el julio 2026 alcanzó 174 USD, sumando +1 USD.

La presión estacional de la cosecha norteamericana sigue pesando, pero el maíz encuentra soporte en la demanda global sostenida y en la perspectiva de mayores exportaciones desde Sudamérica.

Mercado de granos: la soja y el maíz cierran con leves subas mientras el trigo se recupera en Chicago

Maíz

PosiciónAnteriorCierreVariación
Dic 2025187,50 USD190,00 USD+2,50 USD
Jul 2026173,00 USD174,00 USD+1,00 USD

El trigo fue el gran protagonista de la jornada, con subas generalizadas en todos los contratos. En Chicago, los futuros se recuperaron tras tocar mínimos de más de un mes, impulsados por expectativas de una mayor demanda de exportaciones argentinas tras la eliminación de impuestos.

En el mercado local, el contrato diciembre 2025 cerró en 191,25 USD, subiendo +3,58 USD, mientras que julio 2026 trepó a 206,32 USD, con una mejora de +3,40 USD.

Este repunte llega en un contexto de abundante oferta mundial, pero con el atractivo adicional que generan los embarques argentinos sin la carga de las retenciones, lo que podría traducirse en un aumento de competitividad frente a otros exportadores.

Mercado de granos: la soja y el maíz cierran con leves subas mientras el trigo se recupera en Chicago

Trigo

PosiciónAnteriorCierreVariación
Dic 2025187,67 USD191,25 USD+3,58 USD
Mar 2026194,56 USD198,05 USD+3,49 USD
Jul 2026202,92 USD206,32 USD+3,40 USD

La decisión del Gobierno de suspender temporalmente las retenciones es leída por el mercado como un factor alcista adicional, ya que mejora la rentabilidad exportadora y podría acelerar la comercialización interna de granos.

De acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, habría más de u$s 9.000 millones en granos disponibles sin precio ni entrega, incluyendo 13 millones de toneladas de soja y entre 8 y 9 millones de toneladas de maíz. Ese volumen, liberado de impuestos a la exportación, representa un colchón de divisas clave para el Banco Central en los próximos meses.

El mercado de granos atraviesa un momento de volatilidad y expectativa. La soja intenta sostenerse pese a la debilidad de la demanda china, el maíz encuentra soporte en la incertidumbre sobre la producción estadounidense y el trigo se fortalece gracias al renovado protagonismo de la Argentina en el comercio internacional.


Agrolatam.com
Esta nota habla de: