Productores en pie: Federación Agraria advirtió que "no vamos a permitir que desaparezca uno más"
En Rosario se inauguró el 111° Congreso de Federación Agraria Argentina. Andrea Sarnari reclamó la eliminación de retenciones, crédito accesible e inversión en infraestructura, con un fuerte mensaje a favor de los pequeños y medianos productores.
El 111° Congreso Anual Ordinario de Federación Agraria Argentina (FAA) comenzó en Rosario bajo el lema "La unidad es nuestra siembra; el futuro, nuestra cosecha". Frente a funcionarios nacionales, provinciales y referentes del agro, la presidenta Andrea Sarnari abrió el encuentro con un discurso cargado de reclamos y advertencias: "No vamos a permitir que un productor más desaparezca", aseguró, en medio del malestar que generó la fallida medida de "Retenciones 0" del Gobierno, que duró apenas tres días.
La dirigente fue tajante al reclamar que las retenciones deben eliminarse de manera escalonada pero firme. "Más de 23 años de aplicación demostraron que esos recursos fueron usados de forma discrecional y nunca volvieron a los pueblos en obras", señaló. También pidió una reforma impositiva integral que elimine tributos distorsivos como el anticipo de ganancias, el impuesto al cheque y los saldos técnicos de IVA.
Otro eje de su mensaje fue la falta de infraestructura: "Nuestros caminos rurales en la mayoría de los lugares son precarios. Nos imposibilitan la vida normal y digna. Es el Estado, en su mejor versión, el que debe atender esos lugares, fundamentalmente los más alejados". En la misma línea reclamó crédito real y accesible para pequeños y medianos productores, con tasas acordes a la producción. "Hoy las señales llegan, pero nos siguen dejando afuera", advirtió.
Sarnari también defendió el rol estratégico de las instituciones del agro. "El INTA es insustituible como desarrollador de soluciones regionales. Lo seguiremos sosteniendo. Lo mismo el Banco Nación, que debe volver a estar al servicio del sistema productivo, y el SENASA, que necesita mayor presencia en todo el país", afirmó.
La presidenta de FAA fue enfática sobre la situación de las economías regionales, que consideró "en crisis severa", golpeadas por la apertura de importaciones, la presión impositiva y los altos costos laborales: "La existencia misma de pequeños y medianos productores está en juego. No vamos a permitir que un productor más desaparezca, lucharemos hasta el final para que eso no suceda".
Desde el Gobierno, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, reconoció que "no es suficiente lo que se hizo, pero vamos hacia un escenario de economía estable" y llamó a tener "una mirada de largo plazo".
Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue más contundente: "Pedimos que se terminen las malditas retenciones porque es no entender el rol que tienen las familias agropecuarias en cada comunidad".
El cierre de Sarnari buscó dejar un mensaje de unidad: "La Argentina que soñamos es federal, equitativa y con oportunidades para todos. No vamos a descansar hasta lograrlo, porque nuestra voz es la de miles de productores que día a día trabajan la tierra".