México consolida su papel como principal destino de las papas frescas de Estados Unidos
Compradores y minoristas mexicanos recorrieron fincas, centros de empaque y supermercados en Colorado, buscando ampliar su portafolio de papas estadounidenses.
Desde las fincas hasta los estantes de los supermercados, una delegación de importadores, mayoristas y representantes del retail mexicano conoció de primera mano la cadena productiva de la papa fresca estadounidense durante la Reverse Trade Mission (RTM) 2025, organizada por Potatoes USA en el estado de Colorado.
La misión, desarrollada entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, reunió a compradores, gerentes de categoría y distribuidores de distintos estados de México, que representa actualmente el mayor mercado de exportación para la papa fresca de Estados Unidos.
El concepto de misión comercial inversa permite que los compradores internacionales viajen al país exportador para observar directamente los procesos de producción, empaque y comercialización, y así fortalecer vínculos comerciales con los proveedores locales.
Durante una semana, los participantes recorrieron campos de cultivo, plantas de almacenamiento y centros de empaque en el valle de San Luis, una de las principales regiones productoras del país. El programa incluyó además visitas a centros de investigación agrícola y tours de exhibición en puntos de venta minorista en Denver, donde los visitantes pudieron evaluar estrategias de marketing y presentación de producto.
Alianzas que fortalecen el comercio bilateral
El itinerario incluyó un panel de productores y seminarios técnicos sobre tendencias de consumo, nutrición y perfiles de sabor, además de rondas de networking orientadas a consolidar las relaciones comerciales entre los proveedores estadounidenses y el sector minorista mexicano.
"Desde que participamos en la edición de octubre de 2024, hemos duplicado nuestras importaciones de papas estadounidenses, principalmente de la variedad russet, y ahora buscamos incorporar papas amarillas y moradas a nuestra oferta", comentó un representante del retail mexicano que formó parte del programa.
La apertura total del mercado mexicano a la papa fresca estadounidense en mayo de 2022 marcó un antes y un después para el comercio hortícola bilateral. Desde entonces, las exportaciones han mostrado un crecimiento sostenido, y México se ha consolidado como principal destino de las papas frescas de EE.UU. para el período julio 2024-junio 2025.
El director ejecutivo de Potatoes USA, Blair Richardson, ha señalado en distintos foros que este tipo de misiones son esenciales para ampliar la cooperación técnica y comercial, y para promover la innovación en la cadena de valor. Las visitas de campo permiten que los importadores comprendan las prácticas de inocuidad, trazabilidad y sostenibilidad que distinguen a la papa estadounidense.
Colorado, junto con Idaho, Washington, Wisconsin y Oregón, forma parte del núcleo productivo de la papa en Estados Unidos. La región del valle de San Luis es reconocida por su altitud, sus suelos volcánicos y su clima ideal para producir tubérculos de alta calidad y buena conservación.
Los exportadores estadounidenses destacan que el mercado mexicano no solo es el más grande en volumen, sino también uno de los más exigentes en términos de calidad, frescura y presentación, lo que impulsa mejoras constantes en tecnología poscosecha, envasado y distribución.
En paralelo, Potatoes USA continúa impulsando acciones de promoción y educación al consumidor en México, con campañas que resaltan el valor nutricional y la versatilidad culinaria de la papa fresca.
Con esta misión comercial, México y Estados Unidos refuerzan un vínculo agrícola estratégico, basado en la confianza, la transparencia y la complementariedad productiva. Para el consumidor final, la experiencia se traduce en una mayor oferta de variedades, mejor calidad y disponibilidad durante todo el año.