Clima: Tormentas y nevadas: el campo en alerta por el nuevo frente frío
El abrupto cambio climático del fin de semana pone en vilo a 15 provincias con alertas por tormentas, viento Zonda, nevadas intensas y bajas temperaturas. Las regiones agrícolas y ganaderas deberán extremar precauciones ante el avance del mal tiempo
El mes de julio finaliza con un marcado deterioro de las condiciones climáticas en gran parte del país. Desde la Cordillera hasta la región pampeana, 15 provincias argentinas permanecen bajo alerta meteorológica, afectadas por un sistema de bajas presiones que ingresa con aire frío y potencia diversos fenómenos como el viento Zonda, nevadas intensas y tormentas fuertes. Este escenario impacta directamente sobre las actividades agrícolas y ganaderas, especialmente en plena planificación de la campaña gruesa.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre los riesgos asociados y la necesidad de extremar medidas en zonas productivas clave del país. A continuación, un repaso detallado por regiones y las implicancias que este evento tendrá en el agro.
Panorama Actual: 15 provincias bajo alerta
El sistema de mal tiempo afecta desde el jueves 31 de julio la región cordillerana y se desplaza hacia el este, generando efectos significativos sobre zonas agrícolas del NOA, Cuyo, la región pampeana y el Litoral.
-
Nevadas intensas en Mendoza y Neuquén: zonas bajo alerta naranja y amarilla, con acumulados de nieve que podrían superar los 60 cm, comprometiendo rutas clave y la logística agropecuaria.
-
Viento Zonda en La Rioja, Catamarca, San Juan y Salta: ráfagas de hasta 90 km/h impactan sobre cultivos y ganado, generando daños estructurales y pérdida de eficiencia forrajera.
-
Tormentas fuertes en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos: precipitaciones intensas, caída de granizo y actividad eléctrica, justo en zonas clave para la siembra de maíz temprano.
El impacto del clima sobre el campo argentino
Estos fenómenos generan estrés hídrico, problemas de sanidad vegetal y retrasos en las labores de campo. El viento Zonda, en particular, incrementa el riesgo de incendios rurales y compromete la salud del rodeo bovino, además de afectar la trazabilidad de la producción.
Las nevadas dificultan el acceso a campos de pastoreo en la precordillera, obligando al traslado de animales y generando sobrecostos en alimentación. En tanto, las tormentas severas afectan la estructura de suelos, erosionan cultivos y retrasan aplicaciones de insumos.
Tecnología, monitoreo y respuestas en tiempo real
Frente a estos eventos, la tecnificación del agro se vuelve esencial. El uso de estaciones meteorológicas propias, plataformas de agricultura de precisión, y alertas satelitales permiten una toma de decisiones más ágil.
Desde el INTA y las Bolsas de Cereales, se promueve el uso de herramientas de seguimiento climático y pronóstico agrícola. Además, seguros multirriesgo y líneas de crédito agropecuario para contingencias climáticas comienzan a ganar protagonismo.
Desafíos inmediatos y perspectivas climáticas
La llegada de un nuevo frente frío el domingo traerá un descenso generalizado de temperaturas, lo que representa un doble desafío: proteger cultivos tempranos y garantizar la sanidad del ganado. Las regiones de la Patagonia, además, esperan nuevas nevadas incluso en zonas bajas, afectando la cosecha de lana y logística ganadera.
Se espera que las condiciones se estabilicen a partir del lunes, aunque con ambientes fríos y secos que podrían extenderse por varios días.