Clima

Ya es otoño

Fue a las 13.15 de este martes, con el comienzo del equinoccio de marzo ¿Por qué? Lo explica el Observatorio Astronómico de Córdoba

20 Mar 2018

La convención universalmente aceptada indica que el otoño, la estación de las hojas de los árboles crujientes en el piso, en la mitad sur del planeta comienza el 21 de marzo. Sin embargo, desde una perspectiva estrictamente astronómica, el instante preciso en el que termina el verano es variable y se da en algún momento entre el 20 y el 21 de marzo. Este año, la estación comenzó a las 13.15 de este martes

El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) explicó que a esa hora se inició con un equinoccio, término que deriva del latín y quiere decir 'noches iguales'. Hace referencia al momento en el que el Sol se mueve encima del Ecuador terrestre y, por lo tanto, las noches tendrán un duración similar en toda la Tierra. Además, en esa jornada el Sol sale exactamente por el este y se pone por el oeste.

Los equinoccios son dos y se dan en los meses de marzo y septiembre. En el Hemisferio Sur, el equinoccio de marzo es el que marca el final del verano y el comienzo del otoño, lo contrario a lo que sucede en el Hemisferio Norte, donde este martes comienza la primavera.

En general, el equinoccio de marzo sucede aproximadamente el 21 de marzo pero esto varía, principalmente, debido a que la Tierra no demora exactamente 365 días en dar una vuelta alrededor del Sol.

Para entender por qué se dan las estaciones hay que tener en cuenta que la causa principal de estas es la inclinación del eje terrestre. Esa inclinación hace que por temporadas sean más largas la noches en un hemisferio y más cortas en otro, y que, cuando en uno es verano, en el otro es invierno.

Señala el OAC que es importante tener en cuenta que el equinoccio marca el momento justo en el que el Sol está en el plano perpendicular a la Tierra, pero que esto es algo casi imperceptible en nuestra cotidianidad. Por eso, establecer los inicios de la primavera el 21 de septiembre y el del otoño el 21 de marzo es una convención útil para marcar las temporadas del año en los calendarios.

Más de Clima
El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos
Agricultura

El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos

Escenario de lluvias normales o por encima de lo normal para la campaña triguera y buenas condiciones de siembra durante la primavera para el inicio de la campaña gruesa.
Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas
Clima

Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas

Tras una semana marcada por la inestabilidad, Argentina se prepara para el último pulso de tormentas intensas. El noreste y el centro del país serán los más afectados, con lluvias fuertes, actividad eléctrica, granizo y riesgo de anegamientos. ¿Qué esperar para el fin de semana?
Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país
Clima

Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país

La Bolsa de Cereales anticipa un escenario agroclimático de fuerte oscilación térmica, con focos de lluvias en el noreste y temperaturas bajo cero en zonas clave de la Región Pampeana.
Triple amenaza climática: tormentas, lluvias y nevadas complican gran parte de Argentina
Clima

Triple amenaza climática: tormentas, lluvias y nevadas complican gran parte de Argentina

Mientras la Patagonia enfrenta lluvias persistentes y nevadas, el sudoeste pampeano se prepara para tormentas severas, y la costa de Chubut sufre fuertes precipitaciones. El mal tiempo se extenderá al centro del país en los próximos días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"