Negocios

"Vinimos a mostrar una nueva manera de cultivar"

Biotrop desembarca en la Argentina con su portafolio de soluciones biológicas y naturales. "Los biológicos llegaron para quedarse", dijo Eduardo Pérez, flamante Director Comercial de la firma en el país.

15 Oct 2019

 San Nicolás fue el punto de encuentro de un importante grupo de distribuidores, técnicos y asesores que acudieron a la convocatoria de Biotrop, la ascendente firma de biológicos que desde hace 1 año cobra notoriedad en Brasil y que se presentó en el mercado local en lo que definen como una "nueva era en el mercado agrícola con los productos biológicos". En pleno proceso de posicionamiento, la firma designó a BIOMAGNA como su socio estratégico para la distribución de productos.

Dr. Cassiano Forner, Ing. Agr. Eduardo Perez, Dr. Antonio Zem de Biotrop e Ing. Agr. Alberto Laborde de Biomagna

Biotrop pertenece al fondo de inversión Aqua de Arabia Saudita y Estados Unidos, que factura 1200 millones de dólares al año. Tiene aproximadamente 65 empresas, entre ellas BioTotal con sede en Curitiba, que fue fundada en 2005 y la adquirió el fondo de inversión, en noviembre de 2018.

Antonio Zem, Presidente Biotrop, se refirió a la razón por la cual Aqua Capitals definió su ingreso en el mercado de los biológicos, primero licenciando tecnología y luego adquiriendo firmas como Total Biotecnología, líder en el mercado de inoculante. "El primer gran motivo es que para la industria química es muy difícil y caro sacar un nuevo agroquímico. Los filtros regulatorios y los estudios de impacto sobre medio ambiente y salud humana hoy son muchos más cuidadosos que hace 30 o 40 años. Además, los productos están siendo prohibidos y aparece resistencia de plagas y malezas, entonces hay necesidad de una nueva tecnología que no ha sido cubierta por los cultivos genéticamente modificados y que también están en sus límites. Así, la tecnología de los biológicos es una idea antigua que regresa con mucha fuerza. Nosotros estamos ganando escala industrial para hacer un producto más barato y llevarlo a las manos del productor rural. Otra de las tendencias que nos puso en el mercado es la realidad de los jóvenes. El mundo todo está mirando con mucho más cuidado la cuestión de la producción y los alimentos. Se habla mucho de residuo 0 y agricultura orgánica y este es un gran camino por transitar", agregó el presidente de Biotrop, Alfredo Zem.

Pérez, que ha sido designado como el responsable comercial de la marca luego de una fructífera trayectoria en FMC, entiende que se imponen cambios en el modelo productivo actual. "Se esperan 9,8 mil millones de habitantes en el planeta, en especial en los países en desarrollo. Producir alimentos para esa cantidad de personas, sólo será posible mediante el aumento de la productividad porque el área es limitada. Se necesitará aplicar tecnologías existentes como el riego, la genética, la maquinaria, o bien fortalecer la fertilización, pero también aparecen nuevas tecnologías como los productos naturales y biológicos que ayudan a mejorar los rendimientos mediante estímulos a las plantas. Tienen un buen control de insectos y enfermedades, al tiempo que ayudan a que no haya resistencia, lo que es muy bueno para los defensores del medio ambiente", justificó.

Entre las ventajas del uso de biológicos, desde Biotrop destacan que permiten el manejo integrado de plagas y enfermedades; promueven el crecimiento de las plantas y mejoran su productividad. "Al usarse con los productos químicos ayudan a controlar la resistencia", explicó Pérez, y admitió que "en Investigación y Desarrollo es hasta 60% más rápido desarrollar nuevos productos que en el caso de los químicos". Además, los biológicos llegan en un momento especial en que paulatinamente las legislaciones se van endureciendo respecto a los productos químicos.

Pero Biotrop no llega con las manos vacías al mercado argentino. Ya tiene 9 productos registrados (Total Nitro, Protege TS, Lastro, AZtotal, Estamina, Simetría, entre otros enraizantes, biofertilizantes, bioestimulantes e inoculantes) que comienza a comercializar este año. "En países como Paraguay y Brasil se usan mezclados con químicos, tanto en insecticidas como en fungicidas. Allí, de tres aplicaciones, 1,2 o 1,3 son de biológicos logrando amplio control", reconoció Pérez.

Entre las novedades para 2020, desde Biotrop adelantaron: BioTrigo, BioFree, Biovar, Biokato, BioBIM, soja Max, Cronos, Raíz, Rudder, Enduro y Vult. El foco se pondrá en los cultivos de soja, maíz, trigo, girasol, papa, poroto, tomate y el sector hortícola en general y que destacados investigadores, de la talla de Daniel Igarzabal, Gustavo Ferraris y Pablo Poncio, los testearan a campo.

En Argentina, el sector con más desarrollo es el de los biofertilizantes microbianos, particularmente los inoculantes. El volumen de negocios es incipiente, con una facturación de u$s 75 millones, pero gran parte es en cultivos intensivos. "Necesitamos definir una normativa, y homologar productos a nivel local, regional y global. Los bioinsumos forman parte de las Buenas Prácticas Agrícolas y llegaron para quedarse", cerró Eduardo Pérez, responsable máximo comercial en la Argentina.

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"