Autos

Nissan Navara Off Roader AT32 2020: más robustez y versatilidad para la versión más extrema de la Frontier

Nissan Navara Off Roader AT32 2020: más robustez y versatilidad para la versión más extrema de la Frontier

3 Feb 2020

Ford y Toyota no son las únicas que tienen una variante más extrema de sus pick ups medianas: Nissan también cuenta con una versión más radical y preparada para todo tipo de caminos de la Frontier. Conocida como Navara Off Roader AT32 fue creada en alianza con la reconocida compañía islandesa Arctic Trucks y se comercializa en Europa desde 2018. Pero, a casi dos años de su debut y al igual que las versiones convencionales de la pick up, también recibió una sutil pero interesante actualización para mejorar su desempeño.

Como se ve en las imágenes, las diferencias con respecto a la Frontier que se comercializa en nuestro mercado y se fabrica en la planta cordobesa de Santa Isabel, son fácilmente observables: además de la parrilla en color negro y los pasarruedas ensanchados, también de plástico negro, dispone de un mayor despeje y suspensiones con ajustes específicos y componentes Bilstein. La novedad es que ahora incorpora nuevos neumáticos Nokian de 31,6 pulgadas que prometen un mejor andar sobre asfalto, pero sin descuidar su capacidad de tracción fuera del camino. También poseen válvulas dobles para permitir una calibración más rápida de inflado, un detalle clave a tener en cuenta cuando se planea ingresar a la arena o a un terreno con piedras o barro.

Ford y Toyota no son las únicas que tienen una variante más extrema de sus pick ups medianas: Nissan también cuenta con una versión más radical y preparada para todo tipo de caminos de la Frontier. Conocida como Navara Off Roader AT32 fue creada en alianza con la reconocida compañía islandesa Arctic Trucks y se comercializa en Europa desde 2018. Pero, a casi dos años de su debut y al igual que las versiones convencionales de la pick up, también recibió una sutil pero interesante actualización para mejorar su desempeño.

Como se ve en las imágenes, las diferencias con respecto a la Frontier que se comercializa en nuestro mercado y se fabrica en la planta cordobesa de Santa Isabel, son fácilmente observables: además de la parrilla en color negro y los pasarruedas ensanchados, también de plástico negro, dispone de un mayor despeje y suspensiones con ajustes específicos y componentes Bilstein. La novedad es que ahora incorpora nuevos neumáticos Nokian de 31,6 pulgadas que prometen un mejor andar sobre asfalto, pero sin descuidar su capacidad de tracción fuera del camino. También poseen válvulas dobles para permitir una calibración más rápida de inflado, un detalle clave a tener en cuenta cuando se planea ingresar a la arena o a un terreno con piedras o barro.

Adicionalmente, sumó más protecciones de aluminio en todos los bajos de la carrocería y el chasis, para proteger el motor o la transmisión de posibles golpes. Al igual que la especificación 2020 de la Navara, los faros cuentan ahora con marcos en color negro, tonalidad que se repite en la carcasa de los espejos y las barras de techo. Completa el combo de accesorios un snorkel que le permite aumentar la capacidad de vadeo a 80 centímetros y agrega bloqueo electrónico de diferencial delantero, una opción que no está disponible en nuestro mercado.

En lo demás, al estar basada en la Navara (nombre con el que se conoce a la Frontier en varios mercados) N-Guard, mantiene su completo nivel de equipamiento, con sistema de visión de 360º, control de descenso, asistente de arranque en pendientes, sistema de anticolisión frontal inteligente, climatizador automático bizona, techo corredizo eléctrico y sistema multimedia con pantalla táctil, entre otros ítems.

Mecánicamente, está impulsada por el conocido motor diesel 2.3 biturbo de 190 CV, acoplado a una caja automática de 6 velocidades y sistema de tracción 4×4, ahora homologado bajo las nuevas normativas WLTP.

La Navara Off Roader AT32 estará disponible en los concesionarios del Viejo Continente a partir de febrero. Al respecto, Manuel Burdiel, director general de Ventas de Vehículos Comerciales y Desarrollo de Negocios de Nissan Europa, destacó: "El Nissan Navara Off Roader AT32 fue un éxito rotundo y demostró ser muy popular entre aquellos aventureros que buscan elegancia y resistencia. Lo hemos mejorado para que mantenga su posición como el Navara definitivo, además de aportar eficiencia y cumplir con la normativa WLTP. Es la fusión perfecta entre tecnología, confort y rendimiento off-road extremo".

Con la llegada de las Ranger Raptor y Hilux GR-Sport V6 a Argentina, la pregunta se hace inevitable ¿Nissan planea ofrecer una alternativa similar para nuestra región? En el marco de la campaña de verano, se lo consultamos a los directivos y nos dijeron que están estudiando incorporar novedades a la gama pero que por el momento no hay nada para comunicar.

Más de Autos, pickups
La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones
Autos

La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones

Con un salto interanual del 5,8% en la producción y más del 134% en ventas mayoristas, el sector automotor argentino muestra signos de recuperación. Sin embargo, la caída en las exportaciones deja un sabor agridulce.
Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos
Autos

Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos

El mercado automotor arrancó el año con cifras récord y un factor clave: la baja de impuestos y el financiamiento a tasa cero están dinamizando las ventas. ¿Qué modelo lidera el ranking?
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"