Actualidad

Alemania: 28 exportadores frutihorticolas argentinos promocionan sus productos en la feria más importante de ese sector

Con el apoyo de la Cancillería Argentina, del 8 al 10 de febrero, las empresas productoras de frutas y cítricos participan de Fruit Logistica en Berlín, Alemania.

9 Feb 2023

La Cancillería Argentina -a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional- coordina la presencia nacional en Fruit Logistica 2023, la feria del sector frutihortícola más importante del mundo. La actividad se realiza del 8 al 10 de febrero en el Predio Ferial Messe Berlín, en Alemania.

Argentina participa con una delegación de 28 empresas exportadoras del sector citrícola y de frutas como kiwi, peras, arándanos y manzanas. Estas empresas integran el Pabellón Argentino, que cuenta con una superficie total de 886 m2.

Ariel Sabbag, Director General de Emelka SA, una empresa argentina productora y exportadora de cerezas, peras y manzanas frescas que forma parte de la delegación, destacó que participar de este evento "es muy importante para mantener y reforzar la posición argentina como referente para los importadores que buscan peras de calidad", y agregó: "Esperamos encontrarnos con clientes y potenciales para ver cómo está el mercado".

En 2022, los envíos del complejo frutícola alcanzaron los US$ 672 millones. Durante este año, los principales productos frutales argentinos despachados al mundo fueron: peras frescas (31%), limones (24%), ajos frescos (20%), manzanas frescas (7%), cerezas frescas (4%), cebollas frescas (4%), mandarinas (3%), y naranjas (3%).

Los principales destinos de las exportaciones argentinas de este sector para 2022 fueron Brasil (32%), Estados Unidos (16%), Rusia (11%), Países Bajos (6%), España (5%) e Italia (4%).

La edición anterior de Fruit Logistica contó con la presencia de 3.200 expositores de 90 países, lo que convierte a este evento en un punto de encuentro obligado para los compradores de productos frescos.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional -dependiente de la Cancillería Argentina- brinda asistencia técnica y económica para que las PyMEs argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con compradores globales a través de las rondas de negocios.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"