Autos

Alerta: por este elemento muchos autos desaprueban la VTV

De acuerdo con un informe publicado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el el 44% de los vehículos cumple con este elemento.

11 May 2023

 La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un documento obligatorio y fundamental para circular con un vehículo. Asegura que el automóvil o los autos estén en condiciones y a su vez previene que sufra alguna falla peligrosa. En ese sentido, a la hora de probar el vehículo este debe cumplir con una serie de elementos para que la VTV sea válida.

VTV: cuál es el elemento por el que podrías reprobar

De acuerdo con un informe publicado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las luces son un componente esencial en términos de seguridad para los vehículos. Según este informe, solo el 44% de los vehículos cumple con los requisitos de iluminación establecidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 en sus artículos 31, 32 y 47.

La iluminación es de suma importancia, especialmente al emprender un viaje por ruta, debido a que los vehículos que circulan sin las luces adecuadas pueden ocasionar una pérdida temporal de visión en los conductores que se aproximan en sentido contrario, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Cabe destacar que el 90% de la información percibida por los conductores proviene de su campo visual y, en caso de sufrir deslumbramiento, se requieren aproximadamente 30 segundos para recuperar la visión, un lapso de tiempo que puede tener consecuencias fatales.

Desafortunadamente, existen casos en los que algunos conductores deciden realizar modificaciones en sus vehículos al incorporar luces de xenón no originales, las cuales están prohibidas debido al efecto lumínico que generan.

Es importante tener en cuenta que al instalar este tipo de luces se están alterando las características originales del vehículo y comprometiendo su seguridad, una acción que va en contra de las leyes vigentes.

Cómo evitar que te rechacen la VTV

Los autos tienen distintos tipos de luces que cumplen una determinada función, por eso es vital revisarlas a diario para que su funcionamiento sea óptimo.

Luz corta o luz de ver: Se usa durante la noche, pero también a lo largo del día para aumentar la visibilidad.Luz larga: Es una luz muy intensa que permite ver de noche a una gran distancia sobre todo en la ruta. Es una gran aliada en situaciones climáticas extremas.Luz de retroceso: Uno o dos faros blancos en la parte trasera del auto que se encienden al colocar la marcha atrás, y advierten a los demás que el vehículo circula en sentido contrario.Antiniebla: Aumentan la visibilidad en períodos de niebla densa. Hay dos tipos: delanteras y traseras. Solo deben ser utilizadas en condiciones de niebla o lluvia intensa porque, especialmente la trasera, puede encandilar a otros conductores.

Luces de posición: Son de color amarillo o blanco al frente y rojo en la parte de atrás. Son importantes llevarlas siempre encendidas ya que advierten a los demás conductores el ancho del vehículo y su posición.Luz de giro: Informan a los otros conductores la intención de realizar una maniobra y es clave para evitar accidentes ya que el conductor de atrás puede predecir nuestros movimientos.Balizas: Se usan cuando el auto se detiene en la calle o la ruta o en casos de emergencias.Luz de freno: Advierte a los demás conductores que el vehículo va a detener o bajar la velocidad. Se activa de forma automática al pisar el freno. 

Opinión

Dolarización sí, dolarización no

En medio de la crisis económica y la corrupción que ha afectado al país, surge el debate sobre la dolarización como posible solución.
por

Claudio Gianni

Ingeniero agrónomo. Mercados, agronegocios, producción
Dolarización sí, dolarización no
Más de Autos, pickups
Ford presenta en la Facultad de Derecho la nueva Ranger producida en Argentina
Autos

Ford presenta en la Facultad de Derecho la nueva Ranger producida en Argentina

La Nueva Ranger sigue el estilo de diseño de la línea global de pick-ups de Ford, con un perfil musculoso y dinámico, un diseño frontal imponente y faros full-led en formato de "C".
Producción y exportación de automóviles en Argentina alcanzan nuevos récords durante 16 meses consecutivos
Autos

Producción y exportación de automóviles en Argentina alcanzan nuevos récords durante 16 meses consecutivos

Ante la escasez de autos importados, los argentinos optan por los vehículos fabricados localmente.
La VW Amarok lidera las ventas y se posiciona como la pickup preferida en el mercado argentino
Autos

La VW Amarok lidera las ventas y se posiciona como la pickup preferida en el mercado argentino

Durante el primer mes del año, la Volkswagen Amarok sorprendió al superar en ventas a la icónica Toyota Hilux, consolidándose como la preferida en su segmento.