Autos

Los desafíos del 2023

Un nuevo año llega a su fin. Las dificultades económicas marcaron el rumbo del sector

23 Nov 2022

 Pese a ello, las cifras son positivas, aunque había margen para mejores indicadores. Qué se puede esperar para el próximo año.

Termina un año marcado por las dificultades económicas. Las restricciones para el acceso a las divisas no sólo redujeron la oferta de vehículos importados, sino que mantienen a las fábricas de autos en un contexto de incertidumbre.

El abastecimiento limitado de materias primas y autopartes le puso un techo a la producción y no permitió que el 2022 cerrara con un crecimiento mayor en el nivel de actividad.

Si bien los números son positivos respecto al 2021, había margen para lograr indicadores mejores.

La demanda del exterior es importante y es difícil cumplir con los compromisos con estas limitaciones. El mercado interno también mostró que estaba en condiciones de absorber más 0 km. Esto se debió, en gran medida, a la menor competencia externa por el cepo importado.

Esto quedó reflejado en un giro en la conformación de las ventas que, en la actualidad, muestran que los autos nacionales ya representan más de la mitad de las operaciones, cuando hace cuatro años no llegaban al 30%.

Con este escenario se ingresa a la última parte del año y anticipa lo que puede suceder en 2023. La expectativa es mantener el mercado de este año y, en caso de mayor disponibilidad de dólares, mejorarlo.

Pese a este condicionamiento, todas las marcas apuestan a ofrecer importantes novedades durante 2023. Aunque en menor cantidad que otros años, en los próximos meses van a haber importantes lanzamientos que estarán supeditados a los vaivenes económicos.

En este suplemento especial se adelantan los modelos que las distintas automotrices tienen proyectado comercializar en el país para un año que estará dominado por grandes desafíos.


Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Autos, pickups
Peugeot Landtrek: la nueva pick-up argentina será solo para exportación
Autos

Peugeot Landtrek: la nueva pick-up argentina será solo para exportación

Fabricada en Córdoba, esta camioneta mediana competirá en el mercado internacional, mientras Stellantis apuesta por la industria local con una millonaria inversión.

Ford Ranger 2025: Elegida Camioneta del Año en Norteamérica
Autos

Ford Ranger 2025: Elegida Camioneta del Año en Norteamérica

La nueva Ford Ranger fue galardonada como la "Camioneta del Año 2025" por el comité de premiación anual de Automóviles, Camionetas y Vehículos Utilitarios de América del Norte.
Fiat confirma la producción de la Titano en Argentina: llegará a mediados de año
Autos

Fiat confirma la producción de la Titano en Argentina: llegará a mediados de año

La Fiat Titano, una pick-up mediana que competirá con la Toyota Hilux y otros modelos del segmento, será fabricada en el Polo Industrial de Córdoba.

Toyota renueva la Hilux para 2025: rediseño, interior mejorado y versión híbrida
Autos

Toyota renueva la Hilux para 2025: rediseño, interior mejorado y versión híbrida

La icónica pick up mediana incorporará cambios estéticos y una motorización híbrida por primera vez. Se espera su lanzamiento en 2025, con una posible llegada a Argentina en 2026.