Autos

Producción y exportación de automóviles en Argentina alcanzan nuevos récords durante 16 meses consecutivos

Ante la escasez de autos importados, los argentinos optan por los vehículos fabricados localmente.

6 Jun 2023

La Asociación de Fábricas de Automotores informó que en mayo se fabricaron en Argentina 53.282 vehículos, lo que representa un incremento del 14,8% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se produjeron 46.422 unidades. Este logro marca el décimo sexto mes consecutivo de aumento en la producción interanual, siendo enero de 2022 el último mes con una disminución del 23,3%. En los primeros cinco meses del año actual se fabricaron 242.255 vehículos en las plantas argentinas, un 24% más que en el mismo período del año pasado, y se estima que la producción de este año superará la del 2022.

En cuanto a las exportaciones, en mayo se despacharon 30.279 vehículos, un 1,5% menos que en abril pero un 13,1% más que en mayo del año pasado. En el acumulado de enero a mayo, las terminales exportaron 128.753 vehículos, lo que representa un aumento del 19% en comparación con el mismo período del año anterior. Las exportaciones de mayo representan un 56,8% de la producción del mismo mes y un 53,1% del total acumulado. Los principales destinos de los autos argentinos exportados en lo que va del año son Brasil (78.877 unidades), América Central (11.409 unidades), Chile (10.567 unidades), Perú (10.224 unidades) y Colombia (9.379 unidades).

En cuanto a las ventas mayoristas, en mayo se comercializaron 38.604 unidades, un 14% más que en abril y un 14,5% más que en mayo del año pasado. En el acumulado del año, se vendieron 162.723 vehículos a la red de concesionarios, un 13% más que en el mismo período del año anterior.

Martín Galdeano, presidente de ADEFA, destacó que, a pesar de una ligera disminución en los volúmenes mensuales debido a ajustes en las líneas de montaje por mantenimiento y lanzamiento de nuevos modelos, la actividad continúa mostrando un crecimiento sostenido gracias al trabajo y esfuerzo de la cadena de valor. Además, resaltó que las empresas terminales acordaron nuevas condiciones comerciales e importaciones prioritarias para la producción y exportación, en respuesta a un contexto desafiante.

El aumento en la producción y exportación de automóviles fabricados en Argentina refleja la preferencia de los consumidores locales debido a la escasez de vehículos importados y también impulsa el desarrollo y crecimiento de la industria automotriz en el país. 

Agrolatam.com
Opinión
por

Ing. Agr. Leopoldo Cid

Químicos o biológicos, ¿esa es la cuestión?
Más de Autos, pickups
Toyota Hilux 2025: Novedades y Continuidad en su Nueva Generación
Autos

Toyota Hilux 2025: Novedades y Continuidad en su Nueva Generación

La icónica camioneta Toyota Hilux se renueva en 2025 sin perder sus esenciales motores turbodiésel. Conoce los cambios más destacados que la mantendrán en la cima de su categoría.
Toyota Hilux: El Futuro de la Pick-Up Japonesa Impulsado por Hidrógeno
Autos

Toyota Hilux: El Futuro de la Pick-Up Japonesa Impulsado por Hidrógeno

La icónica pick-up mediana de Toyota podría dar un giro hacia la ecoamigabilidad al explorar la tecnología de celdas de hidrógeno, manteniendo su resistencia legendaria.
El Salón del Automóvil de Múnich arranca con foco en la tecnología y la expansión china
Autos

El Salón del Automóvil de Múnich arranca con foco en la tecnología y la expansión china

El evento más grande de la industria automotriz presenta novedades en vehículos eléctricos y la presencia dominante de marcas chinas.
La Ford Ranger Supera a la Toyota Hilux y se Convierte en la Pick-up Más Vendida en Argentina
Autos

La Ford Ranger Supera a la Toyota Hilux y se Convierte en la Pick-up Más Vendida en Argentina

Agosto culminó con un total de 39,027 vehículos patentados en Argentina, y la gran sorpresa del mes fue el cambio en el liderazgo de ventas en el segmento de las pick-ups.