Actualidad

Rechazo del campo al aumento del impuesto Inmobiliario en Buenos Aires

La propuesta del gobernador bonaerense Axel Kicillof de aumentar hasta un 300% el impuesto inmobiliario rural ha generado un fuerte rechazo entre las entidades ruralistas de Buenos Aires.

28 Dic 2023

 Diez asociaciones de productores de distintos distritos expresaron su disconformidad con la medida, calificándola como un saqueo y confiscación insoportable de recursos.

Contundente Repudio de las Entidades Ruralistas El comunicado emitido por las entidades de San Pedro, Baradero, Rojas, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Colón, Pergamino, Lincoln, Salto y Arrecifes, enfatizó que la provincia es víctima de un "saqueo constante" y acusaron al gobierno provincial de albergar "personajes cargados de impunidad" y de persistir en un camino que augura un conflicto inevitable.

Detalles de la Propuesta de Kicillof La iniciativa legislativa propuesta establece un aumento significativo en la base imponible del impuesto Inmobiliario Rural, con escalas que varían según el valor de la tierra. Para las tierras rurales, se aplicarían diferentes coeficientes sobre la valuación fiscal, y el impuesto resultante por la aplicación de esta escala no podrá exceder en ciertos porcentajes preestablecidos.

Reacción y Consecuencias Los ruralistas concluyeron su comunicado con una firme declaración, rechazando el pago de lo que consideran un "despilfarro electoral" y un "griterío populista". Hacen un llamado al gobernador a administrar con austeridad y a sanear lo que consideran dispendio y corrupción.

Esta situación pone de manifiesto las tensiones existentes entre el sector agropecuario y el gobierno provincial, en un contexto de preocupaciones económicas y políticas. La resistencia de los productores rurales refleja no solo una cuestión fiscal, sino también un profundo descontento con la administración actual y sus políticas.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria
Politica Agropecuaria

El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria

Dirigentes de las principales entidades rurales alertaron sobre la situación crítica del sector y solicitaron medidas urgentes al Gobierno.
Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja
Comercio exterior

Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja

Las condiciones climáticas en gran medida positivas han impulsado las expectativas de rendimiento, especialmente en Mato Grosso,
El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será
Economia

El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será

Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente.
Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global
Mercados

Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global

Actualmente la foresto industria en Argentina tiene amplias posibilidades de expandirse promoviendo economías regionales, con un impacto positivo en empleos y en divisas de manera inmediata