Autos

Toyota Hilux: El Futuro de la Pick-Up Japonesa Impulsado por Hidrógeno

La icónica pick-up mediana de Toyota podría dar un giro hacia la ecoamigabilidad al explorar la tecnología de celdas de hidrógeno, manteniendo su resistencia legendaria.

7 Sep 2023

 Toyota, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, está considerando una nueva dirección para su emblemática pick-up mediana, la Hilux. La empresa japonesa, que ha abrazado la tecnología híbrida en su línea de vehículos, ahora está explorando el potencial de las celdas de hidrógeno como fuente de energía para la Hilux.

Esta mudanza hacia el hidrógeno se alinea con la búsqueda de Toyota para reducir su huella de carbono y ofrecer soluciones de movilidad más ecológicas. Aunque la marca ya cuenta con modelos híbridos, como el icónico Prius, también ve un futuro en el hidrógeno, una alternativa a la electrificación tradicional.

Desde el año 2022, Toyota ha estado realizando estudios de viabilidad para desarrollar prototipos de la Hilux impulsados por hidrógeno. La Hilux, conocida como "indestructible" debido a su confiabilidad en trabajos pesados, se someterá a rigurosas pruebas para evaluar su durabilidad y desempeño en diversas condiciones.

Un vehículo de celdas de hidrógeno funciona utilizando hidrógeno como combustible, que se suministra de manera similar a la gasolina. A través de una reacción química, el hidrógeno produce electricidad para alimentar el vehículo, sin emisiones de gases contaminantes, solo agua.

Toyota ya tiene experiencia en vehículos de hidrógeno con modelos como el Mirai, pero la Hilux de hidrógeno se centra en el trabajo y la durabilidad, lo que plantea desafíos únicos. La construcción de la carrocería sobre un chasis especial permitirá la incorporación de tanques de hidrógeno, baterías y motores eléctricos de manera segura y eficiente.

Para poner a prueba esta visión, Toyota planea fabricar 10 prototipos de la Hilux de hidrógeno que serán sometidos a una serie de pruebas y evaluaciones en situaciones del mundo real, con un enfoque en la confiabilidad del combustible de hidrógeno. Estas pruebas se llevarán a cabo en la fábrica de Toyota en el Reino Unido, donde se lanzó este proyecto el año pasado.

La introducción de la Hilux de hidrógeno es parte de la estrategia de Toyota para ofrecer alternativas de movilidad más limpias y sostenibles que no dependan de la electrificación tradicional. Según Akio Toyoda, el anterior CEO de Toyota, existen diversas vías para lograr la neutralidad de carbono, y esta exploración del hidrógeno es una de ellas.

Aunque aún no se han proporcionado detalles específicos, se espera que la Toyota Hilux de hidrógeno tenga un rango de alrededor de 600 kilómetros con una sola carga de hidrógeno. Con las pruebas y la investigación en curso, los próximos años revelarán si la Hilux de hidrógeno se convierte en una realidad y cuáles serán los beneficios que ofrecerá a sus futuros conductores. El camino hacia una pick-up más ecológica y resistente se vislumbra en el horizonte de Toyota.

Agrolatam.com
Opinión
por

Ing. Agr. Leopoldo Cid

Químicos o biológicos, ¿esa es la cuestión?
Más de Autos, pickups
Toyota Hilux 2025: Novedades y Continuidad en su Nueva Generación
Autos

Toyota Hilux 2025: Novedades y Continuidad en su Nueva Generación

La icónica camioneta Toyota Hilux se renueva en 2025 sin perder sus esenciales motores turbodiésel. Conoce los cambios más destacados que la mantendrán en la cima de su categoría.
El Salón del Automóvil de Múnich arranca con foco en la tecnología y la expansión china
Autos

El Salón del Automóvil de Múnich arranca con foco en la tecnología y la expansión china

El evento más grande de la industria automotriz presenta novedades en vehículos eléctricos y la presencia dominante de marcas chinas.
La Ford Ranger Supera a la Toyota Hilux y se Convierte en la Pick-up Más Vendida en Argentina
Autos

La Ford Ranger Supera a la Toyota Hilux y se Convierte en la Pick-up Más Vendida en Argentina

Agosto culminó con un total de 39,027 vehículos patentados en Argentina, y la gran sorpresa del mes fue el cambio en el liderazgo de ventas en el segmento de las pick-ups.
Malestar en el Sector Automotor Argentino: Dos Meses sin Importación de Autos y Riesgo de Paro en la Producción
Autos

Malestar en el Sector Automotor Argentino: Dos Meses sin Importación de Autos y Riesgo de Paro en la Producción

La paciencia de las automotrices en Argentina se está agotando. Lo que comenzó como una restricción temporal a fines de junio debido a la escasez de dólares ahora ha durado 60 días, y las terminales no han recibido autorización para importar vehículos durante ese tiempo