Autos

Toyota Hilux lidera las ventas de pick-ups en 2024 con sorpresas en el ranking de diciembre

El segmento de pick-ups cerró un año marcado por caídas interanuales, pero diciembre trajo un repunte significativo con el mejor registro en seis años.

2 Ene 2025

Toyota Hilux y Ford Ranger encabezaron el ranking mensual y anual.

El mercado automotor argentino cerró diciembre de 2024 con 21.602 vehículos patentados, lo que representa un incremento del 16,3% en comparación con diciembre de 2023, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Este dato posiciona a diciembre como el mejor en los últimos seis años, aunque el acumulado anual de 414.041 unidades muestra una caída del 7,9% respecto a 2023, cuando se registraron 449.492 patentamientos.

Dentro del segmento de las pick-ups, Toyota Hilux y Ford Ranger dominaron las ventas tanto en diciembre como en el acumulado anual, reafirmando su popularidad en el mercado argentino.

Toyota Hilux: 1.602 unidades patentadas.

Ford Ranger: 1.368 unidades.

Volkswagen Amarok: 824 unidades (7° en el ranking general).

Acumulado 2024 de pick-ups medianas:

Toyota Hilux: 28.988 unidades (-5,6% vs. 2023). 

Ford Ranger: 22.994 unidades (-5,2% vs. 2023).

Volkswagen Amarok: 18.390 unidades (-38,3% vs. 2023).

Nissan Frontier: 6.758 unidades (-46,9% vs. 2023).

Chevrolet S10: 1.946 unidades (-3,8% vs. 2023).

Renault Alaskan, con datos acumulados hasta noviembre, registró 1.965 unidades (-43,4% vs. 2023).

Pick-ups compactas: crecimiento y nuevas incorporaciones

El segmento de pick-ups compactas mostró un crecimiento notable, con modelos como la Fiat Toro duplicando sus ventas y la Ram Rampage destacándose como una incorporación reciente.

Fiat Toro: 4.718 unidades (+105% vs. 2023).

Ford Maverick: 3.651 unidades (+5,3% vs. 2023).

Ram Rampage: 3.428 unidades (nueva en el mercado).

Volkswagen Saveiro: 1.882 unidades (+234,3% vs. 2023).

Renault Oroch: 1.434 unidades (-25,2% vs. 2023).

Chevrolet Montana: 1.039 unidades (+242% vs. 2023).

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, destacó el dinamismo del mercado en la segunda mitad del año, impulsado por la vuelta de la financiación, descuentos, y una mayor oferta de vehículos importados. "Es momento de aprovechar esta buena inercia y trabajar junto a las fábricas, el gremio y el estado para potenciar el mercado en 2025", expresó Beato.

Con estas cifras, el segmento de pick-ups consolida su importancia en el mercado argentino, mostrando resiliencia en un año desafiante para la economía.

Descarga el infiorme completo

 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Negocios
La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires
Negocios

La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires

En un contexto de desafíos climáticos, las variedades Baguette de Nidera demostraron su potencial en la última campaña triguera, con rendimientos que alcanzaron los 8.500 kg/ha en el sur de Buenos Aires.
Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"
Negocios

Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"

Los monitoreos indican un leve crecimiento de la población de chicharritas en algunas regiones maiceras de Argentina.
Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina
Negocios

Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina

En busca de 15 mujeres emprendedoras listas para transformar el mundo

Canadá aprueba la fusión entre Bunge y Viterra: condiciones y proyecciones para 2025
Negocios

Canadá aprueba la fusión entre Bunge y Viterra: condiciones y proyecciones para 2025

Con condiciones impuestas por el gobierno canadiense, la fusión creará una de las empresas agroindustriales más grandes del mundo, con una valuación de 34 mil millones de dólares.