México y Estados Unidos llegan a un acuerdo para retrasar aranceles por un mes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió por un mes los nuevos aranceles a México después de que México acordó el lunes reforzar su frontera norte con 10.000 miembros de la Guardia Nacional para detener el flujo de drogas ilegales.
El acuerdo también incluye un compromiso de Estados Unidos para prevenir el tráfico de armas de alto poder a México, dijo la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en X. Los dos líderes hablaron por teléfono el lunes, apenas horas antes de que entraran en vigor los aranceles estadounidenses sobre México, China y Canadá: gravámenes elevados que, según los economistas, causarían un daño económico generalizado, incluido el aumento de los precios para las empresas y los consumidores estadounidenses.
Estados Unidos y México aprovecharán la suspensión de un mes para entablar más negociaciones, dijo Trump en las redes sociales.
"Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo' entre nuestros dos países", escribió en Truth Social.
"Tenemos este mes para trabajar y convencernos unos a otros de que este es el mejor camino a seguir", dijo Sheinbaum en conferencia de prensa.
El acuerdo llega menos de 48 horas después de que Trump anunciara aranceles radicales sobre los bienes de los tres principales socios comerciales de Estados Unidos (que representan 2,1 billones de dólares de comercio anual), lo que fue emblemático de la naturaleza a menudo caótica de los primeros días de su segunda presidencia.
Si bien el acuerdo alivia por ahora la presión sobre México, las perspectivas de un alivio comparable inminente para Canadá y China parecían sombrías, ya que Trump y su equipo mantuvieron sus críticas al vecino del norte de Estados Unidos en particular.
"Canadá no nos trata bien y tenemos que recibir un buen trato", dijo Trump durante la firma de una orden ejecutiva en la Casa Blanca.
Trump dijo el lunes que había hablado con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y que lo haría nuevamente a las 3:00 p. m., hora del este de Estados Unidos. Los aranceles a Canadá y China siguen estando programados para comenzar a las 12:01 a. m. del martes (05:01 GMT del miércoles), y Canadá ha anunciado aranceles de represalia.
Un alto funcionario canadiense dijo a un periodista del New York Times que Ottawa no es optimista respecto de que se avecina un alivio similar, dijo el periodista en X.
Los temores de una profundización de la guerra comercial y el daño económico que podría causar hicieron caer las acciones estadounidenses y mundiales, aunque el anuncio de la exención de un mes para México ayudó a revertir parte de la caída.
El índice de referencia S&P 500 cayó un 0,6 por ciento a media tarde, lo que redujo sus pérdidas del día a más de la mitad. El sorprendente giro de los acontecimientos también alivió parte de la presión sobre el peso mexicano.
Hablando en Washington el domingo, Trump sugirió que la Unión Europea, compuesta por 27 naciones, sería su próximo objetivo, pero no dijo cuándo.
"No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas. No se llevan casi nada y nosotros les quitamos todo", dijo a los periodistas.
Los líderes de la UE en una cumbre informal en Bruselas dijeron el lunes que Europa estaría preparada para contraatacar si Estados Unidos impone aranceles, pero también pidieron razón y negociación.
El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que el bloque podría responder si fuera necesario con sus propios aranceles, pero enfatizó que era mejor para los dos llegar a un acuerdo sobre comercio.
Trump insinuó que Gran Bretaña, que abandonó la UE en 2020, podría librarse de los aranceles, diciendo: "Creo que eso se puede resolver".
Estados Unidos es el principal socio comercial y de inversión de la UE. Según los datos de Eurostat de 2023, Estados Unidos tenía un déficit de 155.800 millones de euros (161.600 millones de dólares) con la UE en el comercio de bienes, compensado por un superávit de 104.000 millones de euros en servicios.
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo que no hay ganadores en una guerra comercial, y que si estalla una entre Europa y Estados Unidos, "entonces el que se ríe es China".
Los economistas dicen que el plan del presidente republicano de imponer aranceles del 25 por ciento a Canadá y México y del 10 por ciento a China desaceleraría el crecimiento global y aumentaría los precios para los estadounidenses.
La Cámara de Comercio Internacional estima que los aranceles provocarían una caída del 10 por ciento en las exportaciones de México, lo que reduciría el 4 por ciento del PIB del país en un año, dijo a Reuters el director de política global, Andrew Wilson.
Los aranceles propuestos para Canadá provocarán una caída del 2,6 por ciento del PIB del país, dijo.
Trump, quien reconoció durante el fin de semana que los aranceles podrían causar algunos problemas a corto plazo para los consumidores estadounidenses, ha argumentado sin embargo que los aranceles son necesarios para frenar la inmigración y el tráfico de narcóticos y estimular las industrias nacionales.
La reacción de los mercados financieros el lunes reflejó las preocupaciones sobre las consecuencias de una guerra comercial, con las bolsas a la baja en todo el mundo y el yuan chino, el dólar canadiense y el peso mexicano desplomándose frente a un dólar en alza. Con Canadá y México como principales fuentes de importaciones de crudo de Estados Unidos, los precios del petróleo de ese país subieron un 0,5%, mientras que los futuros de la gasolina subieron más del 2%.
Los aranceles de Trump cubrirían casi la mitad de todas las importaciones estadounidenses y requerirían que Estados Unidos duplicara su propia producción manufacturera para cubrir la brecha, una tarea inviable en el corto plazo, escribieron los analistas de ING.
Otros analistas dijeron que los aranceles podrían sumir a Canadá y México en una recesión y provocar una "estanflación" (alta inflación, crecimiento estancado y elevado desempleo) en sus países.
En Europa, los economistas del Deutsche Bank dijeron que actualmente están calculando un impacto del 0,5 por ciento en el producto interno bruto si Trump impone aranceles del 10 por ciento al bloque.
La Casa Blanca no ha detallado qué medidas específicas deberían adoptar Canadá o China para evitar los aranceles.
Trump prometió mantener las sanciones vigentes hasta el final de lo que describió como una emergencia nacional por el fentanilo, un opioide mortal, y la inmigración ilegal a Estados Unidos.
China calificó el fentanilo como un problema de Estados Unidos y dijo que impugnaría los aranceles en la Organización Mundial del Comercio y tomaría otras contramedidas, pero también dejó la puerta abierta para las negociaciones.
Canadá dijo que emprendería acciones legales ante los organismos internacionales pertinentes para impugnar los aranceles.
El desarrollo futuro del sector cerealero en la región del Mar Negro y el Danubio será tema de debate en la 22ª Conferencia Internacional BLACK SEA GRAIN. EUROPE-2025, que tendrá lugar los días 13 y 14 de febrero en Praga.