Autos

Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca

Desde China para el mundo, la nueva Nissan Frontier 2026 llega con motor híbrido, tracción inteligente y tecnología de punta. La automotriz dejará de fabricarla en Argentina y concentrará la producción regional en México. ¿Qué implica este cambio para el agro?

 La automotriz japonesa Nissan presentó oficialmente la nueva generación de su histórica pick-up mediana Frontier, un modelo que promete sacudir el mercado por ser la primera camioneta híbrida enchufable de la marca. Este salto tecnológico llega de la mano de otra noticia clave: la firma cesará su producción en Argentina a fines de 2025, y trasladará toda la fabricación regional a México.

Tecnología japonesa, diseño chino

Aunque la marca es japonesa, el rediseño de la nueva Frontier nació en el estudio de diseño de Nissan en Shanghái, y su lanzamiento será primero en China, a finales de 2025.

El modelo Frontier Pro híbrido enchufable combina un motor turboalimentado de 1.5 litros con un propulsor eléctrico, generando más de 300 kW de potencia y hasta 800 Nm de par motor, todo acompañado por una autonomía de hasta 135 km en modo 100% eléctrico.

Todo lo que trae la nueva Frontier

- Llantas de aleación de 18" y neumáticos 265/65R18.

- Suspensión trasera de 5 brazos y tracción total inteligente.

- Bloqueo del diferencial trasero electromecánico.

- Cuatro modos de conducción: Híbrido, Eléctrico, Rendimiento y Nieve.

- Pantallas de alta definición: tablero digital de 10" y multimedia de 14.6".

- Techo panorámico, asientos calefaccionados, ventilados y con masaje.

Puerto V2L que permite usar la batería del vehículo como fuente eléctrica de hasta 6 kW para otros dispositivos.

¿Y en Argentina? Producción hasta 2025 y después... importación

Nissan confirmó que dejará de producir vehículos en Argentina a fines de 2025, en el marco de una estrategia regional que busca mayor eficiencia operativa.

La planta de Córdoba, que hasta ahora producía la Frontier para el mercado regional, será desactivada, y la producción se trasladará a la planta CIVAC de Nissan en Morelos, México. La compañía continuará operando en el país como importadora.

"Estos cambios responden a una reconfiguración industrial en América Latina, para optimizar el negocio y hacerlo más ágil", explicaron desde la automotriz.

La Frontier se había consolidado como una pick-up confiable y cada vez más presente en las zonas rurales. Su versión nacional permitió precios más accesibles y menor carga impositiva. Con la nueva versión híbrida y el cambio de país de producción, el precio podría incrementarse y la cadena de suministro volverse más compleja, al menos en el corto plazo.

No obstante, el salto tecnológico es un guiño fuerte al agro moderno: menor consumo, mayor eficiencia energética y conectividad de última generación, pensados para un usuario exigente que requiere confiabilidad en condiciones extremas.

Agrolatam.com