Transporte de cargas bajo presión: advierten riesgo de parálisis logística
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) reclama urgencia en la adhesión al marco nacional antes del 19 de mayo
La Federación lanzó una advertencia contundente: si las provincias no adhieren de manera urgente al nuevo régimen de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, el transporte de cargas podría enfrentar una parálisis operativa con efectos directos sobre la logística, el abastecimiento y el funcionamiento económico del país.
El reclamo se intensifica a menos de un mes del vencimiento del plazo estipulado por el Decreto 196/2025, que establece el 19 de mayo como fecha límite para que las jurisdicciones provinciales se sumen al nuevo marco. La normativa reformada exige que las licencias profesionales C, D y E sean emitidas bajo los criterios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), lo que incluye un examen psicofísico obligatorio y capacitaciones específicas para los conductores de vehículos que superen los 3.500 kilogramos.
Según la postura de FADEEAC, si una provincia no adhiere al sistema, las licencias que otorgue perderán validez fuera de su territorio, generando un riesgo operativo significativo para miles de camiones que circulan a diario entre distintos puntos del país. Esto podría derivar en demoras, multas, interdicciones administrativas y, en los casos más críticos, en la interrupción del servicio.
Desde la entidad empresaria alertan que esta situación afectaría no solo al transporte como actividad, sino a toda la cadena logística: industrias, comercios, centros de distribución y consumidores. "La logística se traba y se multiplica el costo del transporte. Y eso lo termina pagando el consumidor final", advirtieron.
FADEEAC viene impulsando una ronda de reuniones institucionales en distintos distritos para promover la adhesión al nuevo esquema. Destacan que no se trata solo de evitar trabas burocráticas, sino de profesionalizar la actividad, mejorar la seguridad vial y dotar de previsibilidad a un sector clave para el desarrollo productivo nacional.
"La aceptación por parte de las provincias de la normativa nacional garantiza reglas claras y homogéneas para todo el sistema de transporte de cargas. Es una condición necesaria para mejorar la logística, cuidar la seguridad vial y sostener el movimiento económico del país", señalaron desde la federación.
El tiempo corre, y desde FADEEAC reiteran: la adhesión no es una formalidad. Es la llave para evitar el caos operativo y asegurar que los camiones sigan circulando sin obstáculos legales entre provincias. La falta de un marco común podría fragmentar el sistema y poner en jaque el abastecimiento en pleno pico de actividad logística.