Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.

Un nuevo golpe al narcotráfico sacudió esta semana al complejo portuario de San Lorenzo. Un operativo encabezado por la Prefectura Naval Argentina permitió incautar al menos 250 kilos de cocaína ocultos en las cámaras frigoríficas de un buque que cargaba mercadería en la terminal de la empresa Vicentin.

La información fue confirmada por el periodista Hernán Funes y difundida por el portal SL24, medio local que cubre el movimiento del cordón industrial del Gran Rosario. Según fuentes cercanas a la causa, el pesaje continúa y no se descarta que la cantidad total de droga supere los 500 kilos.

El buque, cuya identidad aún no fue revelada por razones judiciales, tenía previsto un itinerario internacional que incluía escalas en Dubái, Montevideo y distintos puertos de Europa. Este patrón de navegación refuerza la hipótesis de que el cargamento estaba vinculado a redes transnacionales de narcotráfico, que utilizan las terminales fluviales del sur del continente como puntos de salida hacia el exterior.

Un modus operandi repetido

El hallazgo guarda similitudes con otros casos registrados en los últimos años. En octubre de 2023, la Policía Federal Australiana decomisó más de 200 kilos de cocaína ocultos en un compartimento del casco del buque Chemstar Sapphire, que había pasado también por San Lorenzo antes de llegar a Melbourne. En aquella ocasión, se sospechó la participación de buzos tácticos para la colocación del cargamento.

Estos antecedentes, junto al caso actual, refuerzan las alertas sobre el uso de puertos del complejo agroexportador del Paraná para actividades ilegales de tráfico de drogas. Las cámaras frigoríficas, en este nuevo caso, fueron utilizadas como escondite, aprovechando las operaciones habituales de carga de productos como pellets de girasol.

Investigación en curso

El procedimiento quedó bajo la órbita de la Justicia Federal de Rosario, que trabaja junto a fuerzas federales e incluso agencias internacionales para determinar el origen del cargamento y desarticular la posible red detrás del operativo.

Mientras se analizan las comunicaciones y documentación del buque, se prevé que puedan producirse detenciones en las próximas horas. También se investiga si existen conexiones locales en la logística del intento de contrabando.

El puerto de San Lorenzo, uno de los más activos del país en términos de exportación de granos y subproductos, vuelve a quedar bajo la lupa por los intentos del narcotráfico de infiltrarse en la cadena exportadora. Desde el Ministerio de Seguridad se indicó que se intensificarán los controles en la hidrovía y los corredores portuarios.

Con información de SL2