EEUU

Productores agropecuarios en EE.UU.: cómo enfrentar el estrés y el agotamiento en tiempos de presión

La salud mental también es parte de la productividad rural. Cuando el estrés se acumula por el clima, los precios o las tareas, el agotamiento puede jugar en contra. Una experta en salud rural comparte seis estrategias esenciales para los productores agropecuarios.

 El estrés en el campo es real. Lo generan las lluvias que no llegan, los precios que no cierran, las tareas que se acumulan y la soledad de decisiones difíciles. Según la consejera rural Monica McConkey, especialista en salud emocional para agricultores, el estrés crónico no solo afecta la salud física y mental, sino también la capacidad de tomar decisiones en momentos clave de la producción.

"Los niveles altos de cortisol por estrés prolongado impactan la presión arterial, el corazón y la claridad mental. Cuando el productor se agota, su negocio también sufre", asegura McConkey.

¿Cómo detectar el agotamiento en el campo?

Las señales de alerta pueden ser claras:

- Aislamiento social

- Cambios de humor

- Consumo elevado de alcohol

- Insomnio

- Pérdida de interés por la campaña próxima

- Deterioro del entorno productivo

- Ideas de venta no planificadas (tierra, ganado, maquinaria)

6 estrategias para enfrentar el estrés rural y recuperar el control

1. Cuidá tu cuerpo
Una mejor salud física mejora la salud emocional. Caminar, dormir bien, comer mejor, hidratarse: cada pequeño cambio suma. El bienestar físico es la base para sostener el trabajo y la mente en equilibrio.

2. Rodeate de personas que sumen
Reconectá con tu entorno: familia, amigos, grupos de productores, comunidad de fe. Si alguien de tu red te resta en lugar de apoyarte, animate a buscar nuevas conexiones más saludables.

3. Dominá tus pensamientos
En vez de enfocarte en lo que no podés controlar, construí pensamientos que te impulsen. En lugar de imaginar lo peor, repetite: "Soy un buen productor, ya enfrenté momentos duros, y puedo salir adelante otra vez".

4. Construí capital espiritual
Orar, meditar, caminar por el campo, jugar con los nietos o cuidar animales: conectate con lo que te da sentido. Son esas pequeñas acciones las que fortalecen el alma en los días difíciles.

5. Buscá formas de reducir el estrés operativo
Revisá tu campo con mirada estratégica. ¿Podés compartir maquinaria? ¿Diversificar cultivos? ¿Cambiar esquemas financieros? Preguntate qué podés ajustar para aliviar la presión sin perder el rumbo.

6. Pedí ayuda
No estás solo. Un vecino, un amigo, un referente religioso o un profesional pueden darte otra mirada. Y eso, muchas veces, marca la diferencia entre seguir hundido o ver la salida.

La salud del campo empieza en quien lo trabaja

En un contexto agropecuario que exige cada vez más resiliencia, estos consejos se vuelven herramientas de gestión tan valiosas como una sembradora bien calibrada. Cuidarte es cuidar tu producción.

Agrolatam.com