Gremiales

Trabajadores del sector algodonero lanzan paro nacional ante estancamiento salarial

Sin avances en la paritaria, los gremios endurecen la protesta; el Gobierno analiza dictar la conciliación obligatoria

La industria del algodón en Argentina amaneció este martes con las plantas paralizadas. La medida fue impulsada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA), que activaron un plan de lucha tras el estancamiento en las negociaciones salariales con el sector empresario.

Desde la medianoche, se interrumpieron las actividades en todos los establecimientos desmotadores del país. La decisión llegó luego de una última reunión fallida, en la que no se logró destrabar el conflicto salarial. Los gremios denunciaron una "actitud intransigente" por parte de las empresas, a las que acusan de negarse a mejorar la oferta salarial que ya había sido rechazada en instancias anteriores.

En un comunicado conjunto, los sindicatos expresaron su malestar por lo que califican como una maniobra de "mala fe empresarial". Según indicaron, la negociación del lunes se extendió de forma artificial debido a que los representantes patronales se presentaron individualmente ante la Secretaría de Trabajo, eludiendo a su cámara representativa, la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA).

"La estrategia dilatoria de las empresas se da mientras los salarios de los trabajadores desmotadores siguen perdiendo poder adquisitivo mes tras mes", advirtieron los gremios. Además, afirmaron que la huelga se sostiene con unidad y compromiso, con el objetivo de alcanzar un ingreso que dignifique la labor diaria de los trabajadores del sector.

Frente a este escenario, el Ministerio de Capital Humano evalúa dictar la conciliación obligatoria en las próximas horas con el propósito de frenar la escalada del conflicto. La decisión oficial aún no fue confirmada, pero fuentes cercanas al organismo señalaron que el expediente ya está siendo analizado.

Un contraste con el acuerdo aceitero

Mientras el conflicto en el algodón escala, en la actividad aceitera la situación es distinta. A mediados de abril, la FTCIODyARA y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) alcanzaron un entendimiento con las cámaras del sector, estableciendo una actualización salarial que regirá hasta julio.

El acuerdo sellado con CIARA, CIAVEC y CARBIO elevó el salario básico a $1.770.174 a partir del 1° de abril, y a $1.875.186 desde el 1° de julio. Además, se fijó un pago retroactivo de hasta $648.918 según la categoría, y se pactó una revisión de la paritaria en septiembre.

Los dirigentes destacaron que seguirán monitoreando la inflación y, si fuera necesario, pedirán la reapertura del convenio para evitar una nueva pérdida del poder adquisitivo.

El contraste entre ambos sectores evidencia las distintas dinámicas gremiales y empresariales. Mientras en uno se consolida el diálogo, en el otro la tensión escala al punto de paralizar una actividad clave en provincias como Chaco, Formosa y Santiago del Estero.