El mercado inmobiliario rural repunta levemente pero sigue lejos de su techo histórico
El InCAIR de abril marcó 46,16 puntos, con una suba mensual, pero aún por debajo de los niveles óptimos.
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó su informe mensual correspondiente al Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), el cual alcanzó en abril los 46,16 puntos, registrando un avance de 2,82 puntos respecto a marzo. Si bien el dato muestra una recuperación, el sector todavía opera muy por debajo de su techo histórico de 97,5 puntos, alcanzado en septiembre de 2011.
Este índice, que refleja el pulso de la compraventa y alquiler de campos en todo el país, se elabora en base a múltiples variables: encuestas a operadores del sector, cantidad de operaciones concretadas, avisos en medios gráficos y digitales, consultas de inversores, y la presencia de anuncios en las principales plazas del interior.
Más movimiento, pero con señales mixtas
Uno de los principales datos del relevamiento de abril es el aumento en la cantidad de consultas por campos en venta, fenómeno acompañado por un incremento en la oferta de inmuebles rurales, particularmente en zonas marginales, donde los precios suelen ser más accesibles o donde los propietarios buscan desprenderse de tierras con menores márgenes productivos.
A pesar de este leve dinamismo, las condiciones macroeconómicas no terminan de alentar una reactivación sostenida. La baja en las cotizaciones de los distintos tipos de cambio, sumada al anuncio oficial sobre el retorno de las retenciones a sus niveles anteriores, fueron señales que generaron incertidumbre entre los potenciales inversores y demoraron algunas decisiones de compra.
Una base sólida que sostiene al sector
Más allá de los obstáculos, el informe de CAIR destaca algunos factores que siguen apuntalando la actividad: la buena campaña agrícola en marcha, con rindes por encima de lo esperado, la firmeza en los precios de la hacienda, y una inflación que, si bien elevada, da señales de cierta estabilidad, lo que lleva a muchos ahorristas a mirar nuevamente al campo como resguardo de valor.
A nivel interno, los socios de la Cámara también remarcaron que las operaciones concretadas se concentraron especialmente en campos agrícolas bien ubicados y en establecimientos mixtos con buen acceso, tanto a rutas como a infraestructura.