EEUU

Los dueños de EE.UU.: quiénes son los mayores terratenientes del país en 2024 y cómo afecta eso al agro global

Mientras algunos venden miles de hectáreas, otros expanden sus imperios con tierras para ganadería, agricultura y hasta series de televisión. En 2024, se sumaron más de 1.000 millas cuadradas a manos privadas.

En un año marcado por una ola récord de adquisiciones, los 100 mayores terratenientes privados de Estados Unidos sumaron más de 1.000 millas cuadradas (2.590 km²) de tierras dedicadas principalmente a la ganadería, agricultura y explotación forestal, según revela el prestigioso informe anual Land Report 100. Esta expansión representa la mayor desde el inicio de la pandemia en 2020, con operaciones que van desde 3 acres hasta más de 100.000.

Pero no todo fue compra: también se registraron ventas históricas, como el caso de Brad Kelley, quien cedió más de 500 millas cuadradas (1.295 km²) al Estado de Texas por USD 164,6 millones, en una operación clave para la estrategia territorial y educativa del gobierno local.

¿Quiénes lideran el ranking de los megaterratenientes estadounidenses?

1. Emmerson Family - 2.440.000 acres (987.546 ha)
Principalmente vinculados a la explotación forestal en California y el noroeste del país.

2. John Malone - 2.200.000 acres (890.308 ha)
Magnate de las telecomunicaciones con inversiones rurales diversificadas.

3. Ted Turner - 2.000.000 acres (809.371 ha)
Histórico propietario con énfasis en conservación y fauna silvestre.

4. Stan Kroenke - 1.762.000 acres (713.248 ha)
Dueño de ranchos y equipos deportivos, sumó 62.000 acres en 2024, incluyendo el Cañon Blanco Ranch, una joya ganadera en Nuevo México.

12. Brad Kelley - 675.000 acres (273.082 ha)
Vendió su famoso Brewster Ranch al Estado de Texas, bajando su posición en el ranking.

15. Stefan Soloviev - 617.000 acres (249.678 ha)
Empresario neoyorquino que compró más de 80.000 acres de tierras ganaderas en Nuevo México. Produce 1,5 millones de libras de carne viva por año (680.000 kg).

49. Taylor Sheridan - 267.000 acres (108.019 ha)
Creador de series como Yellowstone, adquirió propiedades escénicas en Wyoming y Texas que funcionan como ranchos y sets de filmación.

61. Familia Fanjul - 229.000 acres (92.624 ha)
Dueños de Florida Crystals, líderes en azúcar y arroz orgánico en EE.UU., con fuerte herencia cubana.

La venta del año: Brewster Ranch

Brad Kelley, hasta 2024 el mayor terrateniente privado de Texas, vendió 353.785 acres (143.180 ha) de su Brewster Ranch, una propiedad compuesta por 28 ranchos históricos en la región de Big Bend. La transacción fue realizada por la Texas General Land Office, que la utilizará para bloquear compras extranjeras y generar ingresos para el sistema escolar estatal.

"Esta adquisición protege recursos estratégicos y asegura ingresos para las futuras generaciones texanas", explicó Dawn Buckingham, comisionada de tierras.

¿Por qué importa esta concentración de tierras?

La acumulación de millones de hectáreas por parte de pocas familias o corporaciones modifica el panorama agrícola, tanto en EE.UU. como en sus socios comerciales. Estos actores definen qué se cultiva, cómo se produce y qué infraestructura se desarrolla (como ferrocarriles cortos, en el caso de Soloviev).

Además, con muchos de ellos involucrados en exportación de carne, energía renovable, conservación y biotecnología, los grandes propietarios también influyen sobre el comercio agroindustrial internacional.

Top 5 estados con mayor concentración de tierras privadas:

1.Texas

2.Montana

3.New Mexico

4.Colorado

5.Wyoming

Claves para el agro latinoamericano:

Vigilancia estratégica: estos movimientos podrían anticipar inversiones en agricultura regenerativa, carbono o proteína alternativa.

Potencial de alianzas: empresas como Corteva o John Deere ya cooperan con grandes terratenientes para testeo de tecnologías.

Impacto climático y comercial: los usos del suelo influyen en emisiones, abastecimiento de commodities y dinámica de precios globales. 

Agrolatam.com