Impulso al bioetanol: proponen inversiones por USD 400 millones para potenciar el maíz argentino
En el Congreso Maizar 2025 se planteará una hoja de ruta para triplicar el uso de bioetanol y convertirlo en motor de la descarbonización del transporte
En el marco del Congreso Maizar 2025, bajo el lema "Por más valor", el bioetanol se perfila como uno de los protagonistas clave. Entre los ejes principales se presentará un ambicioso plan de crecimiento que propone inversiones por USD 400 millones en el corto plazo, con la meta de alcanzar USD 2.000 millones hacia 2050, posicionando al maíz como una solución estratégica para la transición energética.
La iniciativa apunta a descarbonizar el transporte automotor, aéreo y marítimo, aprovechando que Argentina produce anualmente 50 millones de toneladas de maíz, de las cuales el 70% se exporta como grano. Esta sobreoferta ofrece una oportunidad para agregar valor en origen y sustituir importaciones de combustibles fósiles contaminantes.
"Hoy Argentina mezcla apenas un 12% de bioetanol en la nafta, mientras que Bolivia llega al 25%, Paraguay al 30% y Brasil roza el 50%. ¿Por qué preferimos gastar USD 400 millones al año en nafta importada antes que producir energía limpia y competitiva localmente?", cuestionaron desde la organización del Congreso.
El evento contará con la presencia de Toyota, que presentará sus avances tecnológicos en transporte sustentable. Además, se exhibirá un auto de TC2000 adaptado a combustibles con 40% de etanol, demostrando el potencial del bioetanol como fuente de octanaje ecológica y eficiente.
También se analizará el papel de la burlanda, coproducto del bioetanol, como proteína clave para la alimentación bovina, fortaleciendo economías regionales y el desarrollo ganadero en zonas productivas.
El mensaje es claro: solo falta que la política acompañe. Una integración energética con el Mercosur y una política activa podrían convertir al maíz argentino -uno de los de menor huella de carbono del mundo- en el corazón de una matriz energética más limpia.
El Congreso Maizar 2025 será gratuito, con inscripción obligatoria en www.congresomaizar.org.ar