Récord comercial con la UE: crecen 24% las exportaciones peruanas en el primer trimestre de 2025
La balanza comercial fue ampliamente superavitaria para Perú, con envíos por más de US$ 2.000 millones entre enero y marzo.
Las exportaciones peruanas a la Unión Europea (UE) registraron un crecimiento del 24% interanual durante el primer trimestre de 2025, al alcanzar los US$ 2.089 millones, según datos difundidos por la Asociación de Exportadores (ADEX). Esta cifra supera con creces los US$ 1.685 millones del mismo periodo en 2024, consolidando una balanza comercial favorable de US$ 936 millones para el país.
El sector tradicional lideró el desempeño exportador con US$ 1.121 millones, representando el 53,7% del total. Se destacaron minerales como el cobre y sus concentrados (US$ 481 millones), cátodos de cobre (US$ 192 millones) y minerales de zinc (US$ 101 millones).
Por su parte, el sector no tradicional aportó US$ 968 millones, equivalente al 46,3%, con una marcada presencia de productos agrícolas de alto valor. Las principales exportaciones fueron:
- Palta: US$ 100 millones
- Uvas: US$ 92 millones
- Mangos: US$ 85 millones
- Cacao en grano: US$ 70 millones
- Potas congeladas: US$ 40 millones
En el marco del fortalecimiento del acuerdo comercial vigente desde 2013, ADEX se reunió con una delegación de la Dirección General de Comercio de la Unión Europea (DG Trade), encabezada por Adam Wisniewski, coordinador para los países andinos. Entre los temas discutidos se abordaron:
- Normas sobre productos libres de deforestación
- Regulación de novel foods
- Producción orgánica y trazabilidad
- El pasaporte digital de productos
- Desafíos sanitarios y fitosanitarios
Ambas partes reafirmaron el compromiso de continuar el trabajo conjunto con entidades peruanas como Mincetur y Senasa, buscando consolidar un comercio bilateral basado en la calidad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo internacional.
En el mismo periodo, las importaciones peruanas desde la UE alcanzaron los US$ 1.153 millones. Los productos europeos con mayor presencia en el mercado peruano fueron:
- Medicamentos
- Partes de turbinas a gas
- Cosméticos y maquillajes
- Vehículos de transporte
- Productos inmunológicos
Desde ADEX remarcaron la importancia de continuar impulsando las exportaciones no tradicionales, dado su impacto en la generación de empleo y el desarrollo regional. "Este crecimiento sostenido refleja la capacidad del Perú para competir con productos de calidad en los mercados más exigentes", señalaron desde la entidad.
"El acceso al mercado europeo y el cumplimiento de sus estándares nos permiten agregar valor a nuestra oferta exportable y posicionar al Perú como un socio confiable y sostenible", concluyeron.