Chile

Francisco Contardo, nuevo presidente del Comité de Paltas de Chile: "Tenemos que seguir posicionando nuestra fruta, porque tiene características únicas"

Con una producción récord, el sector chileno de la palta se prepara para nuevos desafíos. Francisco Contardo, primer presidente del Comité que no proviene del campo, apuesta a la sostenibilidad, la tecnología y el orgullo paltero como ejes de su gestión.

El Comité de Paltas de Chile tiene nuevo presidente. Se trata de Francisco Contardo, quien, por primera vez en la historia del gremio, asume el liderazgo sin ser agricultor ni exportador. Con una trayectoria iniciada en 2017 dentro de la entidad, y tras cuatro años como director ejecutivo, Contardo asume el desafío de impulsar una industria que no para de crecer y que atraviesa su mejor temporada de los últimos diez años, con más de 235.000 toneladas de producción.

Francisco Contardo

"Tenemos que seguir posicionando nuestra fruta, porque tiene características únicas como su cremosidad, sabor y poscosecha", remarca Contardo en diálogo con Portalfruticola.com. El líder destaca que la palta chilena ya es reconocida internacionalmente por su calidad, pero que aún queda camino por recorrer para consolidarla frente a la competencia.

Contardo anticipa que su gestión estará marcada por una mirada transversal del sector, promoviendo una lógica gremial "donde todos -productores, comercializadores, exportadores- trabajen alineados con criterios de eficiencia y sustentabilidad".

El Comité, según detalla, ha logrado avances concretos en materia ambiental:

- El 100% de los campos mide su consumo de agua

- El 98% tiene acciones para reducirlo

- El 63% de los socios realiza reportes de sostenibilidad

- El 95% adhiere a los ODS de Naciones Unidas

Además, el 81% de los campos tiene programas de inversión social y el 60% iniciativas para garantizar agua a las comunidades, en un esfuerzo por construir una industria consciente de su entorno social y ambiental.

Una de las banderas de la nueva etapa es el programa "Orgullo de ser paltero", que busca acercar el trabajo del Comité a los trabajadores rurales. "Ellos son la primera comunidad con la que tenemos que vincularnos. Queremos que sepan en qué industria trabajan, qué logros alcanzamos, qué metas tenemos y cómo estamos posicionando la palta chilena en el mundo", afirma Contardo.

En paralelo, el Comité impulsa un piloto tecnológico junto a la startup MIIDO, para digitalizar funciones en el campo y optimizar la reportería de tareas con criterios de sostenibilidad, lo que puede marcar una nueva etapa de eficiencia operativa en la producción.

En el plano interno, el consumo de palta en Chile no deja de crecer, alcanzando los 8,6 kg per cápita en 2024, uno de los más altos del mundo. "Este mercado aún tiene potencial y lo estamos mirando con atención", señala el presidente del Comité, quien destaca la vinculación entre productividad, tecnología y abastecimiento interno.

En cuanto a la campaña actual, Chile vive su mayor producción de palta en una década, con una temporada extendida desde agosto a junio gracias a condiciones climáticas favorables y buena disponibilidad hídrica.

Con entusiasmo, Contardo hace un llamado al sector: "Invito a todos los actores de la cadena a que se acerquen al gremio, que se unan y trabajemos juntos para seguir mejorando y posicionando nuestra fruta, tanto en Chile como en el extranjero. Este es un trabajo colectivo y hay mucho por hacer". 

Agrolatam.com