Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan.
Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
Un informe de Coninagro y Data Miazzo revela que varios productos agroalimentarios registraron incrementos por debajo de la inflación general, que alcanzó el 117,8% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Este dato surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y refleja un panorama optimista en medio de la persistente inflación que afecta al país.
Coninagro dio a conocer en septiembre el más reciente informe de producción agropecuaria en Argentina, que ofrece un panorama detallado sobre la evolución de los principales sectores productivos del país.
En colaboración con CONINAGRO, el informe de septiembre de 2024 analiza las fluctuaciones en el poder de compra de distintos insumos agropecuarios en relación con los productos clave como soja, maíz, trigo, hacienda y leche.Leé el informe completo.
Durante el CONGRESO 2024 de CONINAGRO, en uno de los bloques de la Mesa de Juventudes se presentó el SEMAFORO de la entidad, con cuatro referentes de distintas economías del país que comentaron y analizaron este índice para todos los productores agropecuarios.
En el marco del 7mo Congreso Internacional de Coninagro que se llevará a cabo el próximo 10 de septiembre a partir de las 9hs en la "Sala Argentina" del Palacio Libertad (ex CCK), se presenta el análisis que realiza la entidad respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC
Con tres luces verdes, cuatro amarillas y doce rojas, los indicadores que mensualmente publica Coninagro no son positivos con respecto al mes anterior.
De las 19 economías regionales monitoreadas por el área de Economía de CONINAGRO el semáforo del mes de abril muestra: 5 verdes, 1 amarillo y 13 rojos, empeorando la situación respecto de los meses anteriores.
Desde Coninagro se estiman importantes pérdidas sobre todo en el norte del país y parte de las provincias de Córdoba, Santa Fe, entre otras . Preocupación de productores ante el intenso avance. Consejos de expertos para evitar más daños
El semáforo del mes de febrero de Coninagro muestra: 6 verdes, 5 amarillos y 8 rojos, cambiando la tendencia de los semáforos anteriores. Si se pondera el semáforo por volumen de producción (toneladas), se observa un 90% en rojo, 4% en amarillo y el 6% en verde.
El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, sostuvo que productor necesita reglas claras y ahora aparecen nuevos impuestos y tasas que se desconocen. Otra vez un golpe al bolsillo de aquel que produce, genera trabajo y empleos genuinos.
El informe elaborado por Coninagro muestra que los datos indican que los volúmenes de producción y la superficie o stock estimada es menor que la campaña anterior en 16 actividades como efecto del clima.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"