Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
El nuevo paquete de aranceles impulsado por la administración Trump genera un escenario de incertidumbre que golpea de lleno al agro estadounidense. Mientras las exportaciones mejoran, la política comercial pone freno al optimismo.
Con una guerra comercial que se recalienta día a día, analistas de mercado explican cómo impactan las medidas de Trump en la soja, el maíz, la carne y el comercio global.
La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
El USDA anunció la apertura del programa de asistencia económica para agricultores de maíz, soja, trigo, algodón y otros cultivos, en respuesta a la crisis del sector en 2024.
Ante la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Donald Trump sobre Canadá, México y China, el Departamento de Agricultura de EE.UU. diseña estrategias para mitigar el impacto en los productores agrícolas.
En una asamblea realizada en Río Cuarto, manifestaron su preocupación y malestar ante los recientes aumentos que consideran excesivos y desproporcionados.
La agroexportación argentina alcanzó un ingreso récord de divisas en octubre, con US$2553 millones, según destacó el ministro de Economía, Toto Caputo, en redes sociales.
Esta semana, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) comenzó a emitir pagos de ayuda por $235 millones a productores golpeados por desastres naturales, como el huracán Milton en Florida.
Según el nuevo Índice de Confianza del Campo del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, conocido como Ag Barometer Austral, la confianza de los productores se mantiene, aunque con una caída significativa en las expectativas para los próximos 12 meses.
En la región baja de Santa Cruz, Bolivia, el agricultor Mario Guasasi se vio obligado a empacar sus pertenencias esta semana, mientras los incendios forestales avanzan rápidamente, amenazando con destruir su hogar.
Hasta el 77.1% de los productores agropecuarios en México han asegurado que su actividad se ve afectada por diversas problemáticas, entre las cuales destacan los altos costos de los insumos, los bajos precios de venta, la calidad del suelo y la inseguridad
Productores de España y Francia cortaron rutas en protesta contra políticas del Parlamento Europeo, exigiendo mayor protección para la producción local.
Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica-ARI, ha hecho un llamado urgente al sector agropecuario para que reaccione ante las políticas del Gobierno de Javier Milei.
El gigante alemán Bayer ha rechazado la afirmación de un grupo de agricultores brasileños de que el tribunal superior del país había ordenado a la empresa devolver alrededor de 2.000 millones de dólares en regalías a los agricultores de soja.
En una movida significativa que marca un giro en la política de semillas, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) ha endurecido los controles sobre el uso de semillas en Argentina
La jornada del lunes ha comenzado con tractoradas en Almería, Palma de Mallorca y Logroño, en un contexto marcado por casi dos semanas de protestas. Este mismo día está programada una reunión entre el Gobierno y las comunidades autónomas, mientras que Unión de Uniones detallará su gran acto del miércoles en Madrid
El Censo de Agricultura del USDA ha revelado que Estados Unidos cuenta con el menor número de granjas desde 1850, con solo 1,9 millones registradas, marcando una tendencia de consolidación agrícola que se remonta a la Gran Depresión.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"