La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Colombia aumentó sus importaciones agrícolas en 2024, consolidando su dependencia externa para el consumo interno. Sin embargo, surgen oportunidades de exportación que podrían marcar un giro estratégico para el agro nacional.
Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
Entidades industriales rechazan el decreto que habilita la importación irrestricta de equipos agrícolas usados. Denuncian maniobras desleales y un riesgo real para el empleo en el interior del país. "No se trata de falta de tecnología, sino de condiciones macroeconómicas", afirman.
Un decreto del Gobierno flexibiliza el ingreso de maquinaria agrícola usada, eliminando trabas burocráticas y bajando costos para los productores. ¿Es el fin del monopolio de la oferta local?
En medio de tensiones comerciales con EE.UU., el gigante asiático absorbió más de 17 millones de toneladas de soja brasileña entre enero y marzo. Analistas creen que la escalada del conflicto comercial podría redirigir aún más demanda hacia Sudamérica en los próximos meses.
Con el superávit comercial bajo presión, el esquema del "dólar blend" tambalea. La demanda de importaciones se dispara y el FMI pide un giro en la política cambiaria. ¿Se viene un cambio clave antes de las elecciones?
Tras ser el principal comprador mundial de los principales cereales en el ciclo 2023/24 - en lo que refiere a maíz, trigo, cebada y sorgo - en la actual campaña importará cerca de la mitad en volumen y las proyecciones muestran más reducciones.
La participación de equipos y tecnologías extranjeras en el mercado local se duplicó en el último año, con el regreso de marcas históricas y la llegada de nuevas soluciones innovadoras.
China suspendió las importaciones de carne de res desde siete empresas de Brasil, Argentina, Uruguay y Mongolia, en medio de un exceso de oferta tras un récord de importaciones en 2024 que provocó pérdidas.
En 2024, Argentina logró un salto histórico en sus exportaciones de azúcar, alcanzando casi 600.000 toneladas y generando ingresos récord de US$368,7 millones.
A pesar de la apertura importadora y la estabilidad del dólar, los precios de las máquinas agrícolas en Argentina siguen por encima de los valores históricos. ¿Qué está sucediendo y cómo impacta esto en la rentabilidad del agro?
El gobierno de México anuló las restricciones a la importación de maíz transgénico para cumplir con la resolución de un panel del T-MEC, que falló a favor de Estados Unidos.
El Gobierno evalúa eliminar el régimen de control para la importación de bienes de capital usados, generando alarma en sectores como maquinaria agrícola, oil & gas y equipamiento médico. Industriales advierten sobre los riesgos para la producción y el empleo nacional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"