La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) reclama urgencia en la adhesión al marco nacional antes del 19 de mayo
Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la presentación del financiamiento internacional por 150 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura logística del Gran Rosario.
La provincia logró obtener un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), destinado a mejorar significativamente la infraestructura logística del Gran Rosario, uno de los polos productivos más importantes del país.
En el marco de Expoagro 2025 , los ministros de Producción de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos firmaron una carta de intención para solicitar al Gobierno la concreción de obras estratégicas de infraestructura vial y portuaria,
A través del Decreto 67/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo Nacional autorizó el procedimiento para la privatización total de la empresa estatal.
Mientras que la Unión Industrial y la empresa DEME denuncian al gobierno porque el pliego beneficiaría a Jan de Nul, entre los actores que operan diariamente con la autopista fluvial explican que muchas críticas están politizadas y se alejan de lo técnico.
A dos semanas de la licitación para el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay, crece la tensión entre empresas y el Gobierno por irregularidades y favoritismos.
El aumento sostenido del gasoil tiene un impacto transversal en la cadena de valor agropecuaria, encareciendo el transporte de granos, insumos y maquinaria.
La Administración General de Puertos tiene sus días contados. En el gobierno explican que cumple funciones duplicadas y en voz baja advierten que la dominan funcionarios de Sergio Massa.