Los cultivos de servicios ecosistémicos vienen a cubrir la demanda de la sociedad en términos ambientales

8 Feb 2018

 Se hace cada vez más necesario implantar especies vegetales que permitan aprovechar la energía que nuestros esquemas productivos no utilizan habitualmente, de modo que ayuden a cumplir con los servicios ecosistémicos pendientes sin que dejemos de hacer cultivos de renta. Hay muchos momentos en que el sistema genera huecos en que no se está interceptando energía, y eso no debe tolerarse. De hecho podemos canalizar esa energía no utilizada.

La propuesta de Gervasio Piñeiro, técnico del Conicet, implica un cambio de paradigmas: pasar de pensar en cosechar granos exclusivamente a aceptar que vamos a generar paralelamente muchos servicios que jueguen a favor del ambiente. Debemos imaginar la rotación de cultivos que nos llevará a cumplir estos objetivos. Si logramos interceptar más energía la torta será más grande; parte irá para la soja y parte puede ir a proveer los servicios ecosistémicos.

Por cierto, existen cultivos específicos para cada uno de estos servicios y otros que aún no hemos investigado lo suficiente respecto de estas prestaciones. Podemos plantar una leguminosa que no nos dará granos negociables pero sí algunos de estos servicios, por caso fijar nitrógeno. Lo mismo con un nabo forrajero, que mejorará la estructura del suelo. Tenemos que poner más cultivos en nuestros esquemas, y de distinto color. Y cuando los incluimos en una rotación todo va mejor. nteDY=
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"