Mundial 2018

 Perú promocionará el pisco en el Mundial de Rusia

El país aprovechará la presencia de su seleccionado para promocionar 4 variedades propias.

2 Mar 2018

Los productores de pisco del sur del Perú aprovecharán el desarrollo del Mundial de Fútbol Rusia 2018 para promocionar el destilado "de bandera" entre los asistentes, quienes podrán comprobar la calidad de sus variedades.

El anuncio lo hizo el vicepresidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, Jaime Galván. "Estamos completamente seguros que el pisco tendrá una gran aceptación por su calidad, y saludamos que el Estado fomente el ingreso de este excelente producto peruano al mercado mundial, lo que significará un importante beneficio para los productores del sur del país", manifestó.

El dirigente empresarial manifestó que la idea es darle variedad al consumidor que estará presente en el Mundial de Fútbol Rusia 2018.

Variedades

Galván sostuvo que hay cuatro variedades de pisco que pueden ingresar con éxito aprovechando el desarrollo del Mundial de Fútbol Rusia 2018.

Se trata, dijo, del pisco puro, especial por su fina destilación y procedente de una sola variedad de uva. Se obtiene de uvas no aromáticas como quebranta, mollar y negra corriente, así como de las aromáticas como Italia, torontel, albilla y moscatel.

También está el pisco mosto verde, producido mediante la destilación de mostos frescos incompletamente fermentados. Se destila el mosto antes de que todo el azúcar se haya transformado en alcohol. "El mosto verde es un pisco sutil, elegante, fino y con mucho cuerpo. Posee una variada estructura de aroma y sabores, y otorga una sensación táctil en la boca", destacó Galván.

Otra variedad es el pisco acholado, que se obtiene de la mezcla de diferentes variedades de uva o de piscos ya elaborados con varias cepas.

Finalmente, el pisco aromático, elaborado de uvas aromáticas como Italia, moscatel, torontel y albilla. "En cata los piscos aromáticos aportan a la nariz una gama de aromas a flores y frutas, mientras que en boca posee una estructura aromática compleja e interesante, que brinda además una prolongada sensación retro nasal", manifestó.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"