Carnes

Precios de la hacienda rematada en Liniers aumentaron 18% en 2017

El precio más alto fue para las vacas, que se negociaron con mucho interés en casi todo el año. En dólares, el precio promedio de la hacienda en pie fue de 1,463.

2 Mar 2018

 El valor promedio de la hacienda comercializada en el Mercado de Liniers durante el primer mes de 2018 mostró subas del 18,9 por ciento respecto de los valores pagados en enero de 2017.

En el extremo superior se ubicaron las vacas, con un alza de 25 por ciento interanual, mientras que en la otra punta quedaron los terneros, con un valor promedio que registró un aumento de 15,1% interanual.

El valor promedio de la hacienda comercializada en pie en el Mercado de Liniers, que plena en la ciudad de Buenos Aires, se ubicó en $ 27,871 en enero de 2018, una recuperación de 0,8% respecto de diciembre de 2017, pero se mantuvo por debajo de los niveles alcanzados durante el cuatrimestre agosto-noviembre del mismo año (-3,9% en relación al máximo nominal alcanzado en septiembre).

La mejora mensual del promedio se explicó sólo por las subas observadas en vacas y toros 6,6% y 3,8%, respectivamente.

Las vaquillonas también tuvieron un aumento de valor, pero sólo de 0,4% mensual, consignó el informe 204 de la cámara Ciccra, que agrupa a frigoríficos.

El resto de las categorías continuó perdiendo valor en comparación con el mes previo, que llegó a hasta 7,9% en el caso de los MEJ (macho entero joven) y de 1,4% en el caso de los terneros.

 El precio promedio del novillo se ubicó en $ 29,495 en el primer mes del año, una baja de 0,2%, con respecto al promedio registrado en diciembre de 2017, quinta baja consecutiva. 

Pero el precio máximo nominal alcanzo en agosto del año pasado a $ 31,667 por kilo vivo, el valor promedio de los novillos acumuló una caída de 7,9%.

El precio promedio de las vaquillonas subió 20,7%, el de los toros 20,5% y el de los MEJ 20,3% anual.

Por su parte, los valores promedio de los novillos y novillitos aumentaron 19,6% y 18,1% anual, respectivamente.

Pero si se efectúa una medición en dólares, el valor promedio de la hacienda en pie continuó descendiendo en el primer mes del año, la cuarta baja consecutiva. La depreciación del peso argentino, que fue de 7,8% con relación al promedio de diciembre de 2017, hizo que el precio de la hacienda descendiera a US$ 1,463 por kilo vivo (-6,5% mensual), marcando el valor más bajo de los últimos siete años y medio.

Hay que remontarse a agosto de 2010 para encontrar un valor menor. No obstante ello, el precio promedio resultó apenas inferior a los registrados en marzo de 2016 y en enero de 2017 (-0,5% y -0,7%, respectivamente.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"