Carne

El Usda ve una reducción en la producción bovina de la UE

Se perderán explotaciones por la caída de los subsidios. También prevé que desaparecerán los tambos menos productivos. En porcinos, hay dudas por la caída en los precios

3 Mar 2018

 El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) publicó sus previsiones para la evolución de la producción cárnica en la Unión Europea en este año 2018.

De acuerdo con sus estimaciones, en el caso del vacuno, la cabaña ganadera de producción láctea se está reduciendo ante nuevas restricciones ambientales, especialmente en países como los Países Bajos. El cierre está llegando a los tambos menos productivas.

Frente a esto, se vive un incremento en el cese de explotaciones vacunas en países como España y otros de Europa central debido a factores como las ayudas destinadas a los ganaderos y la subida de la demanda nacional de carne de vacuno de alta calidad y la exportación de ganado vivo. Para 2018 se estima que habrá una reducción en la producción total de carne de vacuno de la UE aunque la caída en los precios de la leche podría motivar que haya más ganado para sacrificio y suba la producción.

La estimación del Usda apunta a que en 2018 se llegue a una producción total de 7,85 millonesde t de carne de vacuo en el conjunto de la UE con unas exportaciones de 370.000 t.

En cuanto a las exportaciones de carne de vacuno, la oferta de carne en los mercados nacionales y la alta demanda en los mercados internacionales podrá llevar a que la UE alcance la cifra más alta de exportaciones de este tipo de carne desde el año 2011.

En el caso de la carne de cerdo, el USDA destaca la caída de precios tanto en el caso de los lechones como de las canales, por debajo de la media de los últimos 5 años, según analizan. La tendencia en la subida de la producción en los mataderos está cambiando desde los países del centro de Europa (Alemania, Dinamarca, Frnacia y Bélgica) hacia uno situado al sur, como es el caso de España y otro en Europa Central como es Polonia.

Poniendo cifras a estas previsiones en porcino, el USDA estima que en 2018 la producción de cerdos alcance en la U los 24,05 millones de t y las exportaciones ronden 2,9 millones de t.

Los costes de alimentación relativamente bajos, la mejora en la eficiencia productiva, los altos precios de las canales y la creciente demanda tanto local como de cara a la exportación están detrás del impulso de la producción de carne de cerdo en España, según el USDA. En el caso de Polonia, asegura que habrá que tener en vigilancia los problemas con la peste porcina africana.

Respecto a la evolución para 2018, el USDA estima que el precio elevado de los lechones a mediados de 2017 y el crecimiento del censo de reproductoras podría conllevar mayores niveles de sacrificios durante los 3 primeros trimestres de 2018. Ante la débil demanda interna, la persistencia en el cierre del mercado ruso y la fuerte competencia en los mercados asiáticos, el sector porcino europeo se enfoca a la diversificación de sus exportaciones. Si hubiera un estancamiento respecto a la marcha en 2017, el USDA afirma que habrá una caída de precios debido a que deberá salir al mercado buena parte de la carne que se destinaría a las exportaciones.

Específicamente en el caso de España, el USDA asegura que los mercados donde centrará sus esfuerzos de exportación para 2018 serán México, Colombia, Chile e India.

Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"