Educación

Argentinos dictan el 1er curso de Pedagogía Veterinaria en Nicaragua

Son docentes de la especialidad en la Facultad de la UBA. Hubo intercambio de conocimientos con docentes de otros países.

15 Mar 2018

A partir del compromiso de colaboración asumido como entidad pública con otras instituciones de Educación Superior de la región, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires dictó el primer Curso de Pedagogía Veterinaria "Enseñando a Enseñar", que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias a de la Universidad de Ciencias Comerciales, en Managua, Nicaragua.

Del encuentro participaron docentes de Facultades de Veterinaria de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá, con el objetivo de buscar nuevos conocimientos para mejorar la calidad de la enseñanza, informó la Facultad de Argentina.

La directora de la Carrera de Especialización de Docencia Universitaria (CEDU), Fabiana Ginsztajn; la profesora de CEDU y asesora pedagógica de la Secretaria Académica, Graciela Favilli; y la docente y especialista en Docencia Universitaria, con Orientación en Ciencias Veterinarias y Biológicas, Gabriela Albarellos, fueron las docentes de la Facultad que tuvieron a cargo estas tres jornadas.

"Esta es una excelente iniciativa de formación pedagógica, tanto para veterinarios como para carreras afines, ya que se están preparando para otro tipo de actividades, como por ejemplo la docencia, por lo que es importante pensar en nuestras futuras generaciones", señaló Fabiana Grinsztajn.

Agregó: "A los veterinarios se nos llama por ser especialistas, pero también se necesita tener habilidades para transmitir conocimientos, por ende, asumimos la responsabilidad para capacitar académica y pedagógicamente a nuestros colegas".

Este curso se realiza a partir de las innumerables actividades en la temática que viene desarrollando la Facultad en pos de la mejora continua, para el beneficio de los docentes, estudiantes y por ende de la sociedad. 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"