Logística

Agroindustria presentó los bitrenes forestales

Etchevehere afirmó que bajarán 30% los costos logísticos. También se destaca por su su reducción de emisiones. Apoyo de la Mesa Foresto Industrial.

16 Mar 2018

Un modelo de bitren cargado de rollizos de madera es una de las principales atracciones del stand que el Ministerio de Agroindustria tiene en Expoagro, un vehículo que desde el gobierno buscan impulsar su uso con el objetivo de abaratar los costos del transporte para el sector productivo.

El ministro Luis MIguel Etchevehere lo presentó como ejemplo de las "pequeñas cosas que pueden hacerse para bajar los costos productivos y ganar competitividad".

Según los especialistas, un vehículo de este tipo -extra largo- permitirá reducir los costos de logística de los productores de madera en torno a un 30%.

La presentación del bitren se realizó en un acto del que participó Etchevehere, quien en diálogo con Télam destacó la decisión oficial de habilitar el tránsito de este tipo de transportes en ciertos corredores viales como ejemplo "de las pequeñas medidas que tomamos todos los días en el Gobierno para ganar en competitividad".

De la presentación participó también el nuevo director nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Nicolás Laharrague; el Presidente de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), Osvaldo Vassallo; y el titular de la empresa Vulcano, Carlos Moriconi, que es la que desarrolló estos equipos.

Según las autoridades, el uso del bitren frente al camión tradicional mejora en un 78% el volumen de carga, tiene un 60% de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2 ) por tonelada transportada, reduce un 20% la carga por eje y tiene suspensión neumática integral, por ello impacta en un 57% el aumento de la vida útil de la calzada.

"Este es uno de los objetivos que nos fijamos desde la Mesa Foresto Industrial y hoy podemos verlo aquí; se están realizando pruebas piloto y los resultados son excelentes. Es una prueba más de que el sector público-privado deben trabajar en conjunto y con objetivos claros", explicó Etchevehere.

De todos modos, el titular de AFOA consideró que "paralelamente tenemos que promover el transporte fluvial y por tren, pero esos son proyectos a mediano y largo plazo y el país necesita ganar eficiencia en lo inmediato".

"Por medio del bitrén podríamos ser hasta un 30% más eficientes en el costo del transporte y podría combinarse con los otros medios mencionados para ganar aún más competitividad" afirmó el empresario.

Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"