Las 'cadenas' reclaman sanción de leyes para más eficiencia en el campo

Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar hicieron foco especialmente en la Ley de Semillas. También reclamaron por una ley de fertilizantes y uso del suelo.

16 Mar 2018

Los integrantes de las cuatro cadenas granarias (Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar) reclamaron de los legisladores este jueves una mayor actividad en materia legislativa para dar curso a varias leyes que podrían contribuir a la eficiencia de la actividad productiva, en temas como los proyectos que se encuentran en el Congreso sobre ley de semillas.

En una conferencia de prensa conjunta en Expoagro, los dirigentes lamentaron la crítica situación que atraviesan hoy los productores como consecuencia de la sequía que "dejará como resultado una cosecha muy pobre".

Respecto de la agenda legislativa: "Esperamos que este año se pueda avanzar en el tratamiento y posterior promulgación de una ley nacional de fertilizantes y uso del suelo, una ley de ordenamiento territorial y la sanción de una nueva ley de semillas", advirtieron.

Para las cadenas granarias la sanción de una ley de semillas es fundamental para las especies autógamas, porque están dadas las condiciones para que el poder ejecutivo envíe su proyecto a la mayor brevedad posible para una rápida discusión, ya que nos estamos perdiendo otra campaña de trigo.

"El año pasado finalizamos con un alto optimismo respecto a cómo se venía presentando la campaña en función de una agenda legislativa que iba a contemplar necesidades concretas de todas las cadenas", aseguraron los integrantes de las cuatro entidades.

Sin embargo estos últimos tres meses, factores climáticos inmanejables dejarán como resultado una cosecha muy pobre, que afectará a todas las cadenas, principalmente a la de maíz y la de soja.

Para los productores los efectos indirectos de la sequía se reflejará en una menor producción, habrá una menor creación de valor, menor movimiento en transporte por problemas financieros que se van a crear, porque hay regiones en dónde las cosechas son muy magras y no cubren siquiera los costos básicos.

Los integrantes de la cadena destacaron, asimismo, la buena voluntad del sector bancario oficial para acompañar financiando las moras para facilitar a los productores atravesar las dificultades.

Biotecnología

"Vemos con gran satisfacción el giro en la política biotécnológica que se tradujo en la reciente aprobación de tres nuevos eventos, dos para maíz y uno para soja. Volvemos a insistir en que la Argentina debería tener una posición firme respecto a la aprobación de los eventos en los mercados de destino", destacaron.

Con conceptos auspiciosos mostraron una visión positiva respecto a la reducción de la burocracia que fue anunciada por el Presidente días atrás, pero creemos que es importante esperar hasta su instrumentación para poder celebrar sus resultados.

Los productores calificaron como un avance positivo el acuerdo logrado entre el Ministerio de Agroindustria y el Ministerio de Ambiente de la Nación, para trabajar en forma consensuada sobre el uso de fitosanitarios y que las provincias puedan hacer sus reglamentaciones.

"Es muy importante, para el sector y para su imagen ante la sociedad, porque es un deber que tiene el sector que se encamina hacia las Buenas Prácticas Agropecuarias, en las que estamos trabajando todas las cadenas", añadieron.

Por último, en relación al nivel educativo celebraron la firma de un "Acta Compromiso con la Educación Agraria" por iniciativa de los ministerios de Agroindustria y Educación de la Nación con gran cantidad de instituciones y empresas, que dará forma orgánica es un paso trascendente para el sector, privilegiando la buena información, la buena prensa y la buena comunicación.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"