Agricultura

Analizan extender a Mendoza la siembra de soja y maíz

Don Mario y Syngenta exploran las posibilidades de los cultivos en una región con lluvias escasas. Las posibilidades del maíz están dentro de un esquema ganadero.

16 Mar 2018

La expansión de las fronteras productivas, tal como sucedió en el norte del país, quizás también tenga una posibilidad en Mendoza. Es que si bien la provincia tiene su pata fuerte en la vitivinicultura, durante Expoagro 2018, dos de las mayores proveedoras de semillas del país (Sygenta-Nidera y Don Mario) aseguraron que algunos cultivos extensivos podrían entrar en la provincia.

Joaquín Lopetegui, gerente de producto soja de la semillera Don Mario, explicó que "la soja, si uno toma como referencia la latitud en donde se encuentra el corazón maicero de Estados Unidos en Argentina nosotros podríamos cultivar hasta Río Negro y eso incluye a Mendoza, porque hay grupos de soja que podrían adaptar. Ahora lo que sí queda por resolver es el período libre de heladas, que no es un tema menor y el otro tema es requerimiento hídrico".

Es que para apuntar a un rendimiento de unos 4.000 kilos por hectárea en un cultivo de soja se necesita como mínimo un régimen de lluvias de 450 ml en un período de 130 a 140 días, lo que duplica la media anual de Mendoza. Por lo tanto, el único esquema que funcionaría según explicaron los técnicos es bajo riego.

En este punto también coincidió, Gonzalo Insúa, gerente de Soja de Syngenta, quien estuvo en Mendoza haciendo pruebas con girasol en el departamento de Santa Rosa y el Valle de Uco. "Es una posibilidad, sin embargo, el tema de la disponibilidad de agua y el periodo de heladas es un punto que se tiene que estudiar muy cuidadosamente".

Maíz en carne

Con la apertura de mercados y la recomposición del stock ganadero, convertir maíz en carne volvió a ser negocio para los ganaderos tanto para los de la zona pampeana como para los de nuestra provincia.

En este sentido, Lopetegui sostuvo que "el cultivo que mejor se puede capitalizar en la zona, es el maíz. En este sentido hay muchos casos de éxito en Chile donde se cultiva maíz bajo riego con rendimientos de hasta 18 mil kilos por hectárea cuando lo normal en Argentina, en una campaña buena, puede ser en 11 y 12 mil kilos por hectárea".

Juan Macías, Seed Bussiness manager en Syngenta, explicó que la conversión de maíz a carne es uno de los grandes negocios que la provincia incorporar fácilmente: "Uno de los temas que existen en Mendoza, es que está lejos de los puertos exportadores, por lo tanto, el costo del flete es un factor importante. Entonces lo que hay que hacer es darle valor agregado y eso se hace con un proyecto ganadero, ahí si es rentable. Ahora si se piensa sólo en el grano para exportarlo entonces ahí el impacto del flete es muy importante".

Semilla parental

Una actividad poco conocida pero que se hace en Mendoza para "exportar" a la Pampa Húmeda es de desarrollo de semillas parentales tanto para girasol como para maíz.

"Nuestra gran producción en Mendoza, es la de semilla parental tanto para girasol como para maíz. Lo que hacemos es alquilar una determinada cantidad de hectáreas, donde año a año, cuando vemos algunos híbridos con buenos volúmenes de venta o cuando queremos anticipar los lanzamientos, iniciamos el proceso en Mendoza", comentó Juan Macías de Syngenta.

"En Mendoza hacemos las semillas padres, que luego van a ser plantadas en algún lugar como Venado Tuerto y luego de ahí se hace la semilla comercial, que va a utilizar el productor en la Pampa Húmeda dos años después".

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"