Expoagro 2018

Una startup basada en el poder de 70 mil microorganismos

Índigo se consolidó en el mercado con menos de un año de vida. Ofrece inoculantes de semillas para soja, basada en un amplio espectro de microorganismos. Prepara la nueva campaña con un producto para el trigo.

17 Mar 2018

"Somos técnicamente un brote verde", afirma el ceo de Índigo, Carlos Becco, una firma que nació en Boston en 2014 entre las denominadas startup (empresas de base tecnológica) y que en agosto de 2017 abrió en Argentina su primera sucursal en el mundo que, a su vez, se animó a participar de Expoagro 2018.

¿De qué se trata? Índigo ofrece tratamientos microbiológicos para semillas (inocultantes), principalmente de soja. "Nos manejamos con una tecnología muy novedosa. Tenemos una enorme base de datos de microorganismos identificados, más de 70.000 sobre una disponibilidad de un trillón que existe en la naturaleza. A esos microorganismos los agregamos a la semilla", explicó Becco de vasta experiencia en la conducción de multinacionales agropecuarias.

El peso de su producto lo graficó describiendo que actualmente se inocula a las semillas "con una sola bacteria, el rhizobium japonicum (que fija el nitrógeno en la raíz de la planta de soja). Nosotros tenemos 70 mil".

"Ese microbio vive dentro de la soja y le confiere a la planta mejor comportamiento frente a estrés híbrido y alta temperatura", agregó.

En su primera campaña, Índigo logró implantar semillas tratadas en más de 10 mil hectáreas (habían proyectado alcanzar las 2.000 ha).

Este año resultó importante para testear la tecnología. Trabajamos con 30 clientes y tenemos 61 lotes en todo el país y tenemos una performance muy alentadora. "No tenemos números finales porque aún no se cosechó, pero podemos decir que el monitoreo satelital que nos proveyó la red Solapa 4 arroja que 28 lotes (el 45%) de los 61 plantados está mejor que el año pasado medido en índice verde".

"El microbio viene de Estados Unidos se multiplica acá, lo preparamos y formulamos. Y la semilla la tratamos nosotros", agregó Becco.

Para la próxima campaña de granos finos preparan el lanzamiento de un inoculante para el trigo, "que implica el uso de otro microorganismo".

"Índigo tiene un portfolio de productos muy ambicioso, muy rico, que nos permite una renovación de productos constante".

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"