Lechería

Actualidad láctea: el tambero pierde peso en el precio final de los productos

En febrero mejoró 15% el precio de la leche de tambo; también se incrementaron los precios a la salida de fábrica y al consumidor, según el último informe del Ocla.

20 Mar 2018

Las variaciones interanuales fueron del 15,1% para el precio al productor, del 19,6% en el valor de salida de fábrica (facturación industrial) y del 17,5% en el valor final antes de impuestos que paga el consumidor en ambos mercados (interno: 16,9% y externo: 21,7%), de acuerdo al relevamiento realizado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.

En un resumen de su informe, el Ocla -que depende del Ministerio de Agroindustria- resaltó los siguientes puntos:

Se deteriora la participación en el valor final del productor, llegando al 28,9% (-0,6%), se incrementa en 1,6% la participación del sector industrial, a expensas de la comercialización que retrocede 1,0% en su participación y del precio al productor.

- El margen comercial (mark up) neto de impuestos en el mercado interno llega al 56,3%, un valor inferior en 3,3% respecto al valor de 59,6% alcanzado en febrero de 2017. Cabe recordar que dentro de ese margen están incluidos los costos de logística y distribución comercial (un 20% de ese margen), y que normalmente están a cargo de la industria.

- El valor por litro equivalente (VLE) del total del sistema llegó en febrero a $ 20,19, el valor más alto de la serie en moneda corriente, ya que el máximo valor en moneda constante (actualizado por IPC), se dio en enero 2014 con $ 26,14 por litro equivalente.

- En el mercado externo el VLE fue de $ 9,24, el máximo de la serie (desde diciembre 13).

- La participación del productor en el valor final del mercado interno antes de impuestos fue del 30,4% levemente por encima del promedio de los últimos 5 años que es de 30,0%.

- La facturación industrial fue de US$ 0,58 por litro de leche equivalente (promedio 5 años = 0,64), cabe mencionar que dicho valor para el top de las 20 empresas lácteas mundiales asciende aproximadamente a US$ 1,00 por litro (con variaciones entre 0,50 y 2,40). En el caso de países netamente exportadores de commodities dicho valor es cercano a US$ 0,50 por litro de leche equivalente.

- Por último la relación entre el precio de salida de fábrica en el mercado interno comparado con el valor de mercado externo, fue para febrero 2018 de 1,49, dicho valor está ya muy cercano al considerado favorable al destino de exportación. Cuando este índice está por debajo de 1,40 se comienza a privilegiar el destino de exportación en base a los retornos que genera.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"